Yucatán: Performance Nepantleras, el Otoño Cultural 2025 invita a reflexionar sobre la resistencia femenina

Los asistentes disfrutaron de la propuesta escénica y del recorrido ''En La Ibérica espantan''
Foto: Sedeculta

El Otoño Cultural 2025 llegó a La Ibérica, con el performance Nepantleras, una presentación que invita al público a repensar el papel de la identidad femenina desde la resistencia y la memoria, como parte del programa Noche de Artes Vivas que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

La propuesta escénica explora en forma crítica la feminidad poscolonial en México a través de los movimientos del cuerpo, la luz, el agua y la memoria. Susan Tax, Estela Gameros y Ale Sánchez dieron vida a esta presentación que interpreta la experiencia personal y la sanación colectiva, y mirarse como espacios de historia y transformación.

El título de la obra remite al concepto de nepantla, proveniente de la lengua náhuatl y que se traduce o interpreta como “estar en medio”, para remitir a describir la condición de quienes habitan entre dos mundos o espacios culturales.

De esa forma, Nepantleras conmemora la presencia femenina como la experiencia de quienes viven entre esos dos espacios, explorándola a través de la creatividad y el empoderamiento representado en los movimientos y la intensidad del performance.

La obra propone una reflexión sobre la herencia colonial y patriarcal como raíz de la identidad contemporánea, pero dejando también ver las formas de resistencia ante ese entorno.


Foto: Sedeculta

Previo al performance, el narrador Abraham Quero Novelo fue el guía del recorrido "En la Ibérica espantan", paseo por este Centro Cultural de la Sedeculta basado en las leyendas e historias que se han construido con el paso del tiempo en este recinto con más de un siglo de historia y que albergó un sanatorio de la Sociedad Benéfica Española a principios de 1918.

En un ambiente de misterio y expectación, el público se adentró en los pasillos del antiguo sanatorio, guiado por la tenue luz de linternas y el eco de relatos que parecen habitar sus muros.

El narrador condujo al numeroso público a través de los distintos espacios del recinto, mientras relataba historias que, según cuentan, han estremecido a maestros, vigilantes y visitantes de La Ibérica, no sólo durante la noche, sino incluso en las primeras horas del día. Su voz, entre las sombras, dio vida a las memorias y leyendas que rodean este emblemático sitio de la ciudad de Mérida.


Foto: Sedeculta

Con esta actividad, la Sedeculta generó un espacio y momento de encuentro entre el imaginario público de la historia del lugar y su transformación en un espacio para la expresión de las artes, reafirmando su compromiso de crear un diálogo entre la cultura, el patrimonio y las artes, en todas sus formas y expresiones creativas.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Zohran Mamdani: inmigrante, musulmán y socialista, gana elección a la alcaldía de Nueva York

Las elecciones en diferentes estados darán un indicador de la aprobación del presidente Trump y sus aliados

La Jornada

Zohran Mamdani: inmigrante, musulmán y socialista, gana elección a la alcaldía de Nueva York

La casa del silencio

La meditación de hoy ya no busca alcanzar nada: solo ser

La Jornada Maya

La casa del silencio

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

El equipo angelino tiene todo para volver a pelear por el título en 2026

Ap

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

El cuento, una forma de facilitar el aprendizaje

El acto de narrar como una potente arma didáctica

Óscar Muñoz

El cuento, una forma de facilitar el aprendizaje