Investigan complicidad de funcionarios con redes de 'huachicol': Sheinbaum

''No vamos a cubrir a nadie, hay un delito y si hay alguien involucrado se va a proceder''
Foto: La Jornada

Iván Saldaña y Emir Olivares

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) y el gabinete de Seguridad investigan la presunta protección y complicidad de servidores públicos para el grupo delictivo dedicado al robo de hidrocarburos que fue desmantelado recientemente, y que operaba en cuatro estados del centro del país. 

“Nosotros no vamos a cubrir a nadie, hay un delito y si hay alguien involucrado en este delito se va a proceder, no estaríamos haciendo estas investigaciones y estas detenciones si no quisiéramos llegar al fondo de este asunto. Entonces se van a hacer las investigaciones y ya puede informarlo el gabinete de seguridad desde cuándo venía operando esta red. Los responsables, digamos, los jefes de este grupo criminal desde cuándo operaban y cómo es que se va obteniendo esta información cuando se cierre la investigación”, dijo en la mañanera en Palacio Nacional.

El grupo delictivo desmantelado, que presuntamente encabezada Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias Don Checo (detenido), obtenía el combustible de los ductos de Pemex.

Sheinbaum dijo que este y otros grupos se investigan y se combaten desde la administración pasada, de Andrés Manuel López Obrador, en la que se “avanzó mucho y nosotros estamos dando continuidad y logrando investigar todavía más de grupos delincuenciales que también tienen la otra parte que es dónde venden ese combustible robado. Entonces las investigaciones continúan”.

Destacó que el golpe a dicho grupo tomó a las autoridades de gobierno más de seis meses.


Confirma Sheinbaum nombramiento de López-Gatell como representante ante OMS y OPS


Sheinbaum Pardo, confirmó que nombró a Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y afirmó que su designación no requiere la aprobación del Senado de la República, en contraste con lo señalado por el presidente de ese órgano legislativo, Gerardo Fernández Noroña.

“No, es de adeveras, sí se va, claro que sí. Yo lo nombré, yo lo propuse, sin problema lo puedo decir”, declaró al ser cuestionada este lunes en su conferencia matutina en Palacio Nacional. 

El nombramiento del ex subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador —quien encabezó la estrategia nacional frente a la emergencia sanitaria por Covid-19— fue anunciado y celebrado el pasado domingo en redes sociales por la ex directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla.

No obstante, el senador Fernández Noroña respondió, también por redes sociales, que todo nombramiento de representantes de México ante organismos internacionales debe ser ratificado por el Senado, y que hasta el momento no habían recibido propuesta alguna del Ejecutivo para designar a López-Gatell.


Nuevo PJF “va a funcionar bien, mucho mejor que el actual”: Sheinbaum


A partir del 1 de septiembre, cuando toman posesión los ministros, magistrados y jueces federales electos, el Poder Judicial de la Federación (PJF) va a funcionar bien, mucho mejor que el actual, afirmó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

En su conferencia de prensa matutina, la mandataria federal resaltó que con los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de los otros órganos judiciales se irá consolidando en el país el derecho a la justicia para la población. 

“Va a funcionar bien, mejor que el de ahora mucho mejor y va a ir consolidándose para que haya justicia en el país, no como ahora con un poder judicial pues muy corrompido”, resaltó.


Acuerdos con IP han permitido controlar la inflación, destaca Sheinbaum


Ante la desaceleración de la inflación en México, que se ubicó en 4.51 por ciento durante la primera quincena de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este lunes que se ha mantenido controlado el aumento de precios en productos y servicios básicos gracias a los acuerdos del gobierno federal con la iniciativa privada.

Desde Palacio Nacional, durante la conferencia matutina, destacó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), que surgió en medio de la crisis provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania, así como el acuerdo alcanzado con gasolineros.

“Es un logro, además, que está avanzando en una serie de acciones que ellos nos pidieron y que estamos desarrollando, como la disminución de trámites y otros temas que les afectan. Entonces, todo eso ha ayudado a que no haya un aumento importante de la inflación”, dijo.

Apuntó que en abril la inflación aumentó, principalmente por el incremento en el costo de la carne de cerdo, pollo y res; sin embargo, en mayo y junio presentó una baja. También destacó el acuerdo con gasolineros, ya que a principios de año el precio por litro de gasolina roja sobrepasaba los 26 y 27 pesos, “y en un acuerdo voluntario logramos que no aumentara por encima de los 24 pesos”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Autoridades señalan que tras el paso de la tormenta no hay personas lesionadas o fallecida

La Jornada

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

De acuerdo con la información obtenida, serán dos restaurantes y una tienda boutique

Miguel Améndola

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen

La inversión para este proyecto requiere la participación de los tres niveles de gobierno, señaló Javier Bello

La Jornada Maya

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen