''Ramplona y corriente'', intentona de Moreira para redirigir 50 mil mdp de Fobraboa a Acapulco: AMLO

Poder Judicial no ha entregado fideicomisos para afectados por 'Otis', reprocha el presidente
Foto: Captura de pantalla

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “ramplón, elemental y corriente” la intentona del diputado del PRI, Rubén Moreira, de redirigir 50 mil millones de pesos del Fobaproa, para ser asignados a la reconstrucción de Acapulco.

Contrario a ello, el mandatario planteó que el legislador priísta debió proponer que se asignara para el apoyo a los damnificados por el huracán Otis los 246 millones de dólares que el gobierno de Estados Unidos confiscó a quien fue tesorero de Coahuila, durante el gobierno de su hermano, Humberto Moreira.

“Ayer me llamaba la atención el señor Moreira diciendo: ‘Que no se pague el Fobaproa y dedíquese eso a Acapulco’. De lo más ramplón en la politiquería, en la demagogia; si ellos fueron los que aprobaron lo del Fobaproa, el que se rescatara a los banqueros y a los grandes empresarios. ¿O ya se le olvidó?”

El presidente explicó que sería irresponsable no pagar los intereses del Fobaproa.

 

Poder Judicial no ha entregado fideicomisos para Acapulco, reprocha AMLO

López Obrador reprochó este jueves que el Poder Judicial de la Federación no ha concretado la entrega de 15 mil millones de pesos de sus fideicomisos para la reconstrucción de Acapulco, pese a que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, se comprometió a ello en una carta enviada al mandatario.

“Seguramente se han de haber enojado los del bloque conservador con ella y le han de haber dicho “si los fideicomisos no se tocan y ahora cómo vas a comprometer para ayudar a Acapulco, si no nos preguntaste, qué te crees, qué te mandas sola””, expresó el tabasqueño.

También, el mandatario calificó como "una jugarreta [...] de mal gusto" que por un lado Piña aceptara destinar los 15 mil mdp de los 13 fideicomisos del Poder Judicial a Acapulco y que, por otro lado, los jueces promuevan amparos para que esos recursos no puedan ser utilizados.

 

CFE trabaja en llevar internet a todos: AMLO

López Obrador informó que con fibra óptica y con las antenas que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está construyendo para el programa Internet Para Todos, se llegará a 94 por ciento de la cobertura nacional, además, adelantó que los responsables del programa, informarán sobre el acuerdo al que se llegó con la empresa Starlink para llevar internet y telefonía a zonas rurales del país.

Servicio de luz restablecido en Acapulco

El mandatario destacó que la CFE restableció el servicio eléctrico en Acapulco "en muy poco tiempo", considerando que el huracán Otis derribó más de 12 mil postes, además, dijo reiteró que la red eléctrica ya se restableció a 100 por ciento y ahora los esfuerzos de los trabajadores de la comisión se están orientando a conectar casa por casa. "Ya se tiene la energía", sentenció.

 

No dejes pasar: Un político que no piensa en la nación es sólo un oportunista: AMLO

 

El 22 de diciembre se inaugurará el tren interoceánico del Istmo: AMLO

López Obrador informó que el 22 de diciembre se inaugurará el tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y adelantó que en breve se dará a conocer las empresas que operarán la carga en los dos puertos que se conectarán con ese proyecto.

A pregunta sobre el proyecto, el mandatario federal remarcó que el costo de los boletos del tren de pasajeros será inclusive más barato que el que actualmente tienen los autobuses.

Destacó que el último recorrido que hizo abordo del convoy en aquella región, desde el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, hacia el de Coatzacoalcos, Veracruz, el trayecto le llevó seis horas y diez minutos.

“Imagínense de un océano a otro, en seis horas, o sea, del Atlántico al Pacífico, en seis horas. Y todavía se está mejorando la vía, va a ser algo importantísimo este proyecto”.

 

Nombré a Fayad como embajador por su "actitud humana": AMLO

López Obrador aseguró este jueves que nombró al ex gobernador de Hidalgo y ex militante del PRI, Omar Fayad, como nuevo embajador de México en Noruega en reconocimiento a la “actitud humana” que mostró al atender la explosión de una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, en enero de 2019, y a que cumplió con el compromiso de no apoyar desde el poder a ningún candidato o partido político en los procesos electorales.

Cuestionado en su conferencia de prensa diaria sobre si compra voluntades con embajadas, el mandatario respondió que no caerá en provocaciones y dijo que “cada quien tiene su manera de sentir quien sirve, quien no sirve, respeto eso, pero para mí esos momentos de humanismo son fundamentales”.

Dijo que tiene un compromiso por Fayad por su proceder durante la atención de la tragedia en Tlahuelilpan, que calificó como el momento más díficil que ha enfrentado en su gobierno sólo después de la pandemia de Covid-19.

Recordó que la noche de la explosión, que dejó 137 muertos, 69 de ellos en el lugar y otros 68 en hospitales a causa de las quemaduras que sufren, él llegó a Tlahuelilpan y se encontró con una situación “dolorosísima”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Jornaleros denuncian la detención de 200 migrantes en redadas sorpresa en California

La unión de trabajadores también reportó una ''discriminación racial'' durante el operativo

Efe

Jornaleros denuncian la detención de 200 migrantes en redadas sorpresa en California

Inversión federal de 8 mil mdp para Acapulco equivale a ''reconocer la historia'' de este puerto: Evelyn Salgado

Agradece la gobernadora de Guerrero el restablecer en tiempo récord servicios básicos en el estado

La Jornada Maya

Inversión federal de 8 mil mdp para Acapulco equivale a ''reconocer la historia'' de este puerto: Evelyn Salgado

Hallan uno de los complejos termales de mayor tamaño jamás encontrados en la antigua Pompeya

Los descubrimientos revelan muestras de la opulencia del lugar hace dos milenios

Efe

Hallan uno de los complejos termales de mayor tamaño jamás encontrados en la antigua Pompeya

Esto es lo que se sabe del posible cierre de TikTok en Estados Unidos

La Corte Suprema estadounidense avaló la ley que forzaría a la app a dejar de funcionar este 19 de enero

Reuters / Afp

Esto es lo que se sabe del posible cierre de TikTok en Estados Unidos