Ataques contra Samuel García, porque no se alió con Gálvez: AMLO

''Todos los indicadores están manifestando que va a seguir el crecimiento de la economía, que van a seguir creándose empleos'', dice el presidente
Foto: Facebook Samuel García

Los ataques contra el gobernador con licencia de Nuevo León y precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Samuel García, tienen su origen en que no se alió a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez.

Así lo consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que la confrontación del PRI y el PAN contra García viene de tiempo atrás y eso se ha expresado en la actual crisis para nombrar al gobernador interino de Nuevo León.

“Sí hay esta confrontación. Y está sucediendo algo que es bueno que se sepa: Hay mucho enojo, mucho coraje, enojo en contra de Samuel, porque los que apoyan a otra candidata (Gálvez, a quien el presidente no mencionó por su nombre), Claudio X. González, a él sí lo puedo mencionar, y un sector del conservadurismo, se piensan dueños de la clase media, y se han querido apoderar de la clase media, como si los integrantes de la clase media fuesen borregos, y no es así."

“Ellos en su imaginación, creen que el movimiento de transformación cuenta con el pueblo, con el pueblo raso, pero que ellos tienen a la clase media. Entonces cuando surge una candidatura también atractiva para la clase media, según este pensamiento, se inconforman porque sienten que se mete a los terrenos que ellos piensan manejar de manera exclusiva.”

 

Buenos indicadores económicos: AMLO

López Obrador explicó que al terminar 2023 podría alcanzarse "una disminución de homicidios de 20 por ciento", además, destacó que lo más importante en su Gobierno ha sido la disminución de la pobreza y de la desigualdad, lo que "ningún gobierno había podido", y detalló que tenemos récord de divisas en Baxico, récord en empleos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y récord de remesas.

El mandatario explicó que "todos los indicadores están manifestando que va a seguir el crecimiento de la economía, que van a seguir creándose empleos", además, descartó que la inflación "se salga de control". También detalló que "no hay una deuda incontrolable por encima de 50 por ciento del PIB", a diferencia de la mayoría de los países del mundo, como Estados Unidos de América, cuya deuda asciende a 200 por ciento del PIB.

Informó que al 17 de noviembre de 2023, la deuda de México ascendía a 45.8 por ciento del PIB, es decir, 14.6 billones de pesos. 

Aumento de la deuda en porcentaje del PIB por sexenio: Felipe Calderón, 7.4 por ciento; Enrique Peña Nieto, 8 por ciento; y Andrés Manuel López Obrador, 5.2 por ciento. 

Incremento real en porcentaje del PIB por sexenio: Felipe Calderón, 37 por ciento; Enrique Peña Nieto, 37 por ciento; y  Andrés Manuel López Obrador, 19 por ciento. 

 

Este jueves AMLO envía segunda terna para ministra de SCJN

Ante el rechazo del Senado de la primera terna de propuestas que les envió para elegir a quien sustituirá a Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el López Obrador adelantó que hoy mismo enviará una segunda propuesta en la que adelantó que no postulará a Ernestina Godoy, la actual Fiscal General de la Ciudad de México.

Durante su conferencia fue cuestionado sobre el rechazo a su propuesta y señaló que no pudieron obtener la mayoría calificada, precisando que la nueva terna que enviará será conformada igualmente solo por mujeres. Tendrá que cambiar la terna, porque no puede ser la misma, acotó, mencionando que podría modificar una, dos o incluso la totalidad de la terna.

-¿Continuaría Berta Alcalde en la terna?

-No, respondió.

-¿Usted quiere decidir?

-No, quiero que decida el Senado

-¿Pero si no quieren?

-Entonces sí, pero que se pongan de acuerdo.

Sobre Godoy dijo que ella está enfrentando otro proceso para ser ratificada por otro periodo en la fiscalía capitalina. "Es una abogada extraordinaria, una mujer con principios, ideales, honesta. Lo mejor de lo mejor y está padeciendo que la ratifiquen en la asamblea de la Ciudad de México, porque a ella le tocó iniciar el caso de unos políticos corruptos de un partido que entregaban permisos de uso de suelo para hacer torea de departamentos en la alcaldía Benito Juárez y recibían como moche departamentos de esas torres que construían, era el cartel inmobiliario". 

 

Pide AMLO a SG investigar presunta corrupción en Inai

Ante lo que calificó como “desbarajuste” en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), tras una serie de denuncias de presuntos actos de corrupción al interior de ese organismo, el presidente López Obrador pidió que la Secretaría de Gobernación (SG) haga una investigación, pues aseveró que no hay una instancia que pueda indagar a dicho instituto.

Luego que trascendiera que el ex comisionado Oscar Guerra pagó gastos personales en un bar —que después fue clausurado por denuncias de trata de mujeres— con la tarjeta corporativa del Instituto y que esto habría sido reservado por diez años por sus propios compañeros, el mandatario fue interrogado al respecto en la mañanera de este jueves.

Comentó que “no está claro” a qué instancia tienen que rendir cuentas los organismos autónomos, entre ellos el Inai, mismo que, subrayó, resulta oneroso para el presupuesto público pues tiene un presupuesto de mil millones de pesos que se destina exclusivamente a gasto corriente y en el que los altos directivos, como los comisionados, obtienen grandes salarios.

“Tengo la misma información que es un desbarajuste el Inai y son manejados ahí mil millones de pesos, y todo es para gasto corriente, ahí sí, subrayando, corriente. Pero muchas denuncias sobre mal manejo, y también muy vinculados, protegidos, por el bloque conservador, desde que se creó el Inai.”

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Reanudarán programa La Voz de América de EU que Trump desmanteló en marzo

Esto gracias a decisiones judiciales y la intervención de Reporteros sin Fronteras

Afp

Reanudarán programa La Voz de América de EU que Trump desmanteló en marzo

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista