Alertan que empresa vende en línea colágeno extraído de pez totoaba

Organizaciones señalan que es probable que México viole la convención sobre el comercio de especies amenazadas
Foto: Efe

Angélica Enciso

Organizaciones advirtieron a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites) que la empresa The Blue Formula comercializa en el mercado digital productos derivados del pez totoaba, que sólo reside en el Alto Golfo de California y está en riesgo de extinción. La compañía señala que se trata de colágeno hidrolizado del “pez más caro del mundo”.

En una carta enviada por el Centro para la Diversidad Biológica y el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales a la secretaria general de Cites, Ivonne Higuero, señalaron que “es probable que México esté violando la Convención al permitir la exportación comercial de productos totoaba de The Blue Formula, una empresa que produce y vende suplementos de colágeno totoaba”.

Pidieron que se informe a México sobre esta violación así como iniciar rápidamente procedimientos de cumplimiento de la Cites, “si no detiene inmediatamente la exportación de estos productos totoaba a través de medidas de aplicación nacional”.

La pesca ilegal de la totoaba, de la cual se comercializa el buche en el mercado asiático a altos costos, está asociada a la muerte incidental de la vaquita marina, de la que quedan una decena de ejemplares, ya que muere atrapada en las redes ilegales para atrapar el llamado “pez más caro del mundo”.

De acuerdo con el sitio web de The Blue Formula, la compañía vende suplementos de colágeno “derivados de... pescado totoaba”, y afirma que lo obtiene de su empresa hermana, Cygnus Ocean Farms, aunque ésta carece de registro ante la Cites para ese comercio.

En la página de The Blue Formula, la firma ofrece ventas y envíos a muchas naciones de todo el mundo, incluidos China y Estados Unidos; el producto también está disponible para su compra en Amazon.

La totoaba, indicaron en la carta, figura en el Apéndice I de Cites, donde se encuentran especies que tienen prohibida la exportación comercial. La empresa Earth Ocean Farms tiene registro para exportar legalmente pescado totoaba “congelado entero (sin moco o vejiga de natación), pescado entero fresco desenterizado, congelado, filetes frescos y también congelados”.

“En consecuencia, la exportación del producto a base de totoaba de The Blue Formula probablemente viole la Cites, que generalmente prohíbe la exportación de cualquier espécimen del Apéndice I con fines comerciales”, señalaron.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

El astro logró un doblete que sumado al tanto de Gozalo catapultaron a los merengues 3-2 ante el Dortmund

Afp

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

La Secretaría de Hacienda informó que el saldo tiene origen en el fortalecimiento del peso frente al dolar

Efe

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

Israel sopesa propuesta de alto al fuego, pese a ''inaceptables'' demandas de Hamas

El gobierno de Netanyahu enviará una delegación a Doha para establecer un posible acuerdo con Hamas

Reuters

Israel sopesa propuesta de alto al fuego, pese a ''inaceptables'' demandas de Hamas

Elon Musk anuncia formación del 'Partido EU'

El empresario hizo su anuncio tras reavivar su disputa con Trump por oponerse a la reciente aprobación de una ley

Reuters

Elon Musk anuncia formación del 'Partido EU'