Alertan que empresa vende en línea colágeno extraído de pez totoaba

Organizaciones señalan que es probable que México viole la convención sobre el comercio de especies amenazadas
Foto: Efe

Angélica Enciso

Organizaciones advirtieron a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites) que la empresa The Blue Formula comercializa en el mercado digital productos derivados del pez totoaba, que sólo reside en el Alto Golfo de California y está en riesgo de extinción. La compañía señala que se trata de colágeno hidrolizado del “pez más caro del mundo”.

En una carta enviada por el Centro para la Diversidad Biológica y el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales a la secretaria general de Cites, Ivonne Higuero, señalaron que “es probable que México esté violando la Convención al permitir la exportación comercial de productos totoaba de The Blue Formula, una empresa que produce y vende suplementos de colágeno totoaba”.

Pidieron que se informe a México sobre esta violación así como iniciar rápidamente procedimientos de cumplimiento de la Cites, “si no detiene inmediatamente la exportación de estos productos totoaba a través de medidas de aplicación nacional”.

La pesca ilegal de la totoaba, de la cual se comercializa el buche en el mercado asiático a altos costos, está asociada a la muerte incidental de la vaquita marina, de la que quedan una decena de ejemplares, ya que muere atrapada en las redes ilegales para atrapar el llamado “pez más caro del mundo”.

De acuerdo con el sitio web de The Blue Formula, la compañía vende suplementos de colágeno “derivados de... pescado totoaba”, y afirma que lo obtiene de su empresa hermana, Cygnus Ocean Farms, aunque ésta carece de registro ante la Cites para ese comercio.

En la página de The Blue Formula, la firma ofrece ventas y envíos a muchas naciones de todo el mundo, incluidos China y Estados Unidos; el producto también está disponible para su compra en Amazon.

La totoaba, indicaron en la carta, figura en el Apéndice I de Cites, donde se encuentran especies que tienen prohibida la exportación comercial. La empresa Earth Ocean Farms tiene registro para exportar legalmente pescado totoaba “congelado entero (sin moco o vejiga de natación), pescado entero fresco desenterizado, congelado, filetes frescos y también congelados”.

“En consecuencia, la exportación del producto a base de totoaba de The Blue Formula probablemente viole la Cites, que generalmente prohíbe la exportación de cualquier espécimen del Apéndice I con fines comerciales”, señalaron.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

De acuerdo con las primeras versiones, la sindica fue atacada en la calle Morelos de Palizada cuando circulaba a bordo de su camioneta

La Jornada

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario