Mexicano encabeza estudio que erradicó 99 por ciento de células cancerosas

Con ‘martillos neumáticos moleculares’ Ciceron Ayala logró contrarrestar el melanoma
Foto: Universidad Rice

El michoacano Ciceron Ayala-Orozco es reconocido en la comunidad científica a nivel mundial luego de encabezar una investigación que redujo hasta 99 por ciento las células cancerosas cultivadas en laboratorio.  

Ayala-Orozco, científico de la Universidad Rice, en Houston, Texas, publicó en la revista Nature el estudio Martillos neumáticos moleculares erradican las células cancerosas mediante acción vibrónica en que detalla cómo con la aplicación de un tinte usado para imágenes médicas es posible eliminar el melanoma.

El mexicano logró estos resultados haciendo vibrar las células como si usara un martillo neumático a través de la estimulación con luz infrarroja.

Este enérgico movimiento es capaz de romper la membrana de las células cancerosas sin dañar los tejidos.

"Estas moléculas son tintes simples que la gente ha estado usando durante mucho tiempo. Son biocompatibles, estables en agua y muy buenas para adherirse al revestimiento externo graso de las células, pero a pesar de que se utilizaban para obtener imágenes, la gente no sabía cómo activarlos como plasmones (vibración unísona)”, explicó Ciceron Ayala-Orozco en un comunicado de la Universidad Rice.

Así, aplicando átomos de aminocianina, una clase de tintes sintéticos fluorescentes, a las células y estimulándolos con luz infrarroja cercana provoca la ruptura de la membrana celular de las células cancerosas con una eficacia de 99 por ciento contra cultivos de laboratorio de células de melanoma humano, mientras que la mitad de los ratones con tumores de melanoma quedaron libres de cáncer después de este tratamiento.

“Esta es la primera vez que se utiliza un plasmón molecular de esta manera para excitar toda la molécula y producir realmente una acción mecánica utilizada para lograr un objetivo particular, en este caso, desgarrar la membrana de las células cancerosas. Este estudio trata sobre una forma diferente de tratar el cáncer utilizando fuerzas mecánicas a escala molecular", detalla el mexicano.

Ciceron Ayala-Orozco es egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en la carrera de Química Farmacéutica Biológica; hizo una maestría en Ciencias-Química Física Biofísica de Proteínas en la Universidad Autónoma Metropolitana, y cuenta con un doctorado en Química Física - Nanofotónica en la Universidad de Rice, Estados Unidos. 
 

Lee también: Científico mexicano insta a aprovechar el potencial del maíz para prevenir el cáncer


Lo más reciente

El Mercado 23 revive con el aroma del Día de Muertos: flores, pib y tradiciones llenan Cancún de color

Las ventas de insumos para altares crecieron hasta 20 por ciento este año

Ana Ramírez

El Mercado 23 revive con el aroma del Día de Muertos: flores, pib y tradiciones llenan Cancún de color

La nueva Catedral de Cancún tiene 50 por ciento de avance pese a controversias ambientales

La Diócesis Cancún-Chetumal prevé concluir su obra negra en el primer semestre de 2026

Ana Ramírez

La nueva Catedral de Cancún tiene 50 por ciento de avance pese a controversias ambientales

La preparación del Pib, una actividad familiar

Cada ingrediente tiene un sentido simbólico y le dan un equilibrio entre sabor, tradición y memoria

Ana Ramírez

La preparación del Pib, una actividad familiar

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia

Nadie resultó herido y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar con normalidad

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia