Despega COLMENA, la misión de la UNAM con la NASA que va rumbo a la Luna

Es el primer proyecto latinoamericano enviado al satélite natural de la Tierra
Foto: UNAM

Omar González Morales

La madrugada de este lunes se realizó con éxito el despegue del proyecto COLMENA, misión organizada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, conocida como NASA, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional, en lo que será el primer proyecto originado en América Latina en formar parte de una misión lunar.

 

Fotos: UNAM 

 

El objetivo de COLMENA es enviar cinco microrobots mexicanos hacia el satélite natural, los cuales fueron los primeros objetos producidos en México y desarrollados por científicos de la Facultad de Ciencias de la máxima casa de estudios en ser enviados a la Luna.

 

 

Bajo la misión Artemis II, organizada por la NASA y realizada con el cohete Vulcan, de la empresa estadunidense United Launch Alliance, se dio el lanzamiento de la cápsula Peregrin (peregrino, en inglés) desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos.

 

 

La intención principal de Peregrin es llevar a Viper, un pequeño vehículo no tripulado (rover, en inglés), para analizar restos de la cara oculta de la Luna. El desarrollo del proyecto corre a cargo de la empresa Astrobotic, cuyo contrato con la NASA asciende a 108 millones de dólares.

 

 

Con esto se busca obtener más información y mayores conocimientos sobre los aspectos que conforman su superficie, este será el primer proyecto de alunizaje en 52 años, desde el programa Apolo, en la década de 1960.

 

 

La misión forma parte de un amplio programa especial cuyo objetivo final es preparar la llegada del ser humano a la exploración espacial, específicamente en Marte.

 

 

El despegue fue transmitido vía internet por el sitio recién inaugurado NASA+ (https://plus.nasa.gov/), y por el canal de dicha agencia en la plataforma Youtube https://www.youtube.com/watch?v=BWwnpVk6Wq4.

 

 

Se planea que la llegada a la luna de los robotitos mexicanos sea el 23 de febrero, pues antes se realizarán tres rotaciones desde la órbita del satélite natural para obtener más datos sobre sus características.

Aquí puedes ver las imágenes del lanzamiento. 

Lee también: México tiene lista primera misión de micro robots para lanzar a la luna el 8 de enero 

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán