Reforma laboral pretende que aumento de salario anual sea por arriba de inflación: AMLO

Ningún miembro del gabinete ha dicho querer participar en elecciones, señala el presidente
Foto: Captura de pantalla

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que la Reforma Laboral que presentará al Congreso, tiene dos propósitos fundamentales: en primera, que no vuelva a suceder que el salario mínimo aumente menos que la inflación, y que "este criterio se eleve a rango constitucional".

Durante su conferencia, señaló que su idea es que “nunca más vuelva a permitirse esa gran injusticia y ”este criterio quiero que se eleve a rango constitucional porque fue una canallada lo que hicieron los tecnócrata a neoliberales en 36 años. Quiero que esté en el artículo 123 de la Constitución".

En segunda, "corregir gradualmente" el sistema de pensiones que se aprobó en 1997 con Ernesto Zedillo. El Gobierno asumirá "una parte considerable de este desequilibrio".

Enfatizó en que la reforma de Zedillo implicó que los trabajadores al jubilarse reciben la mitad de su salario estando en activo y que por eso no quieren jubilarse. 

 

Rescate de mujeres colombianas

Sobre el caso de 8 mujeres de nacionalidad colombiana que presuntamente fueron secuestradas en Tabasco, López Obrador informó que "están sanas y a salvo", además, detalló que entraron al país en calidad de "turistas", y adelantó que Rosa Icela, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informará sobre el caso el martes 16 de enero en el informe quincenal de seguridad en la Conferencia Matutina.

 

Ningún miembro del gabinete ha dicho querer participar en elecciones: AMLO

Hasta el momento, ningún integrante del gabinete legal y ampliado del presidente López Obrador le ha expresado su interés por participar en la competencia electoral por algún puesto de elección popular, aunque aún se está en tiempo y el propio mandatario no descarta que alguno se separe para buscarlo.

Interrogado al respecto en la mañanera de este lunes, afirmó que en caso que alguno de sus colaboradores tenga esa intención, se actuará conforme a la ley.

“Todavía se está en tiempo, no lo descarto, pero no tengo información de secretarios, secretarias que quieran participar”, apuntó.

El jefe del Ejecutivo dijo que hasta ahora nadie le ha comunicado de ese tipo de decisión.

“Todavía no tengo información precisa, se actuaría de conformidad con la ley en el caso de que quien participar miembros del gabinete o del gobierno federal, creo que son para cargos de elección popular, federal, tres meses (para separarse del cargo).”

 

Evidente "táctica dilatoria" demoró toma de protesta de Arévalo: AMLO

López Obrador consideró que “hubo una táctica dilatoria evidente” para demorar la toma de protesta como mandatario de Guatemala de Bernardo Arévalo.

 

Sigue leyendo: Bernardo Arévalo asume la presidencia tras fallido boicot

 

Luego que ayer se diera un retraso para que el nuevo presidente guatemalteco pudiera tomar posesión ante maniobras dilatorias del llamado “pacto de corruptos” en el Congreso saliente, lo que desencadenó protestas en las calles y una declaración conjunta de jefes de Estado y altas autoridades de otros países presentes para el acto, esta mañana se le preguntó al Ejecutivo mexicano en torno a la situación en el vecino país del sur.

“Si hubo, vamos a decir, una táctica dilatoria evidente para demorar, creo que terminaron como a las 3 de la mañana de hoy”, planteó López Obrador.

Pese a esa intentona, dijo que afortunadamente se llegó al acto de toma de protesta del nuevo presidente de Guatemala.

Y es que, comentó el mandatario, de acuerdo a la Constitución de Guatemala, en caso que haya un vacío en el poder en ese país, el Ejército tendría la obligación de asumirlo. Aunque consideró que si se hubiera dado esto, las propias fuerzas armadas hubieran dado el poder a Arévalo.

 

Denuncias de ex directora de Notimex no son ciertas, sostiene AMLO

De nueva cuenta, López Obrador sostuvo que las denuncias de la ex directora de la agencia Notimex, Sanjuana Martínez no son ciertas. Afirmó que "no es cierto que se haya condicionado el pago a Sanjuana a que otorgará un moche al secretario del Trabajo, Marath (Bolaños), porque ese dinero iba a ir a la campaña de Claudia Sheimbaun."

A pregunta expresa sobre el tema, López Obrador desestimó este tema porque "ya hablé de la honestidad de Marath, no voy a seguir hablando de la honestidad de Claudia Sheinbaum porque ahora los del Tribunal Electoral ya me volvieron a sancionar porque informé el primero de julio en el Zócalo. No me quiero meter en eso, darles un motivo, porque además andan muy inquietos, muy nerviosos nuestros adversarios".

 

"Vergonzoso", el poder que llegó a tener García Luna: López Obrador

Las revelaciones del ex presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, sobre el poder que llegó a tener Genaro García Luna durante el sexenio de Felipe Calderón es "vergonzoso, porque una cosa es decir hombre fuerte cercano pero decir que estaban invertidos los papeles. El que mandaba era García Luna".

Durante su conferencia, López Obrador dijo que Sarkozy reveló mucha de las extravagancias que había en México como el hecho de que le prestaron una casa del banquero Roberto Hernández. Cuando llegó al lugar, detalló el mandatario, preguntó por el propietario pensando en que era una casa de visitas del gobierno, pero le confesaron que era de un banquero.

Aseveró también que de acuerdo a los antecedentes que se tienen, García Luna comenzó en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional durante el gobierno de Carlos Salinas. Consideró que este tema se ha difundido poco y casi nadie lo conocía por eso “qué bueno que existen las mañaneras, hay que inventariarlas, que no se vayan las mañaneras”.

 

Este fin de semana revisará AMLO labores de rescate en Pasta de Conchos y El Pinabete

López Obrador revisará este fin de semana personalmente los trabajos para el rescate de los trabajadores de las minas Pasta de Conchos y El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, pues “se nos está agotando el tiempo” para poder rescatarlos.

En la mañanera de este lunes, sin pregunta de por medio, el mandatario federal informó que el viernes iniciará una gira por estados del norte del país, donde una de sus actividades principales será acudir a ambas minas para verificar los avances en el rescate.

“Vamos a hacer una gira por el norte, vamos a ir a las minas de Pasta de Conchos y El Pinabete. Estamos llevando acabo trabajos para rescatar a los mineros en las dos minas, quiero ir a ver cómo vamos, son trabajos complejos, se ha ido avanzando pero ya se nos está agotando el tiempo y voy a eso”.

López Obrador planteó que en ambos casos se trabaja en acuerdo con las familias de los mineros y reconoció que el interés de su gobierno es avanzar más para lograr los rescates.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos