Exige AMLO a EU disculpa pública por señalamientos de financiación del narco en su campaña

''Las instancias gubernamentales dijeron que no tienen confirmado nada'', señala
Foto: Captura de pantalla

Ante las filtraciones informativas de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) que, sin pruebas, da a conocer datos de una presunta aportación del narcotráfico a su campaña en 2006, López Obrador exigió al gobierno del presidente Joe Biden una disculpa pública porque posteriormente instancias gubernamentales estadunidenses dijeron que no tenían confirmación de nada. “Si no tienen pruebas, tienen que disculparse”, aseveró el mandatario.

Tras señalar que en esta trama de suministrar información a un “mercenario” en esta coyuntura electoral involucra no sólo a la DEA sino al Departamento de Estado, el presidente Biden debería de enterarse de esto. ¿Cómo vamos a estar sentados en la mesa hablando del combate a la droga, si una institución de ellos, está filtrando información y dañándome, no a mi, sino a lo que represento?

-¿Se suspenderán las reuniones de alto nivel con Estados Unidos?

-No, no, tenemos que mantener buena relación, respondió aunque enfatizó que estas prácticas no son de una relación de buena vecindad entre los países.

 

Condena AMLO revés de la SCJN en materia eléctrica

López Obrador condenó la decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que echó abajo la Ley de la Industria Eléctrica. “El Poder Judicial está entregado completamente a estos intereses particulares. Cada vez que hay una iniciativa para poner por delante el interés público y no permitir que predomine el lucro; cada vez que se busca defender la economía popular en contra de estos ambiciosos, tienen de su parte al Poder Judicial”.

En su conferencia de prensa, censuró que con esta decisión, sólo a partir del voto de calidad del presidente de la Segunda Sala, se restituyera la vigencia de la reforma energética de los gobiernos neoliberales que privilegia el predominio de las empresas privadas. “Imagínense, dos ministros borran, cancelan, desconocen una ley, dos”. Desestimó considerar esta actuación de traición a la patria, porque ese es un concepto de mayor rango “estas son acciones de traidorzuelos”.

 

Lee más: SCJN anula ley eléctrica de AMLO; decisión beneficia a firmas privadas

 

“Al abundar en torno a la decisión de los ministros, López Obrador dijo que “estamos considerando que voy a enviar en el paquete del día 5 una modificación constitucional, para dejarla como estaba antes de la llamada reforma energética. Dejarla como la dejó el presidente López Mateos. Si no, imagínense. Cómo vamos a aceptar el predominio, del poder particular por encima del poder público”. Lo que quisieran es la libertad del zorro en el gallinero para que las empresas privadas hagan lo que quisieran, pero “yo soy el presidente de todos los mexicanos”.

 

Critica anulación de la causa penal contra Collado

López Obrador criticó la decisión del juez Aquiles Villaseñor, quien anuló la causa penal contra el abogado Juan Collado Mocelo por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, a la par que ordenó su libertad plena.

“Ya dejaron en libertad al abogado Collado, al abogado de (Carlos) Salinas de Gortari, los jueces, también. Y es diario, es una tras otra. O sea, está podrido el Poder Judicial, o para no decirlo tan fuerte, está secuestrado por la oligarquía, está al servicio de una minoría rapaz”, planteó.

El mandatario insistió en que los miembros del Poder Judicial “no ayudan en nada al pueblo, no representan al pueblo de México”.

A pregunta sobre si su gobierno o la Fiscalía General de la República (FGR) tomarán alguna acción en el caso Collado a fin de impugnar la decisión del juzgador, el jefe del Ejecutivo planteó:

“Sí, la Fiscalía tiene un plazo, igual en este otro asunto. Pero no hay que entusiasmarse mucho porque son los mismos, acuérdense lo que sucedió cuando se establece la reforma que nadie puede ganar más que el Presidente está en la Constitución, en el artículo 127, y ellos están obligados a cumplir, a respetar, a cumplir la Constitución y se amparan, o utilizan un instrumento legaloide para violar la Constitución.”

Collado Modelo estaba acusado por la FGR por delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, presuntamente por la compra-venta de un terreno.

 

Informan avances de acciones de ''dignificación y revalorización del sector magisterial''

Oscar Flores Jiménez, Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó las acciones de "dignificación y revalorización del sector magisterial" del Gobierno de México.

Dijo que se han invertido 80 mil millones de pesos para la mejora salarial y que se han masificado 945 mil 432 plazas de trabajadores de la educación.

En cuanto a los resultados de fiscalización determinados por la Auditoria Superior de la Federación, de 2019 a 2022 hubo 203 hallazgos por 975 millones de pesos de posible daño al erario público.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que "ya prácticamente se distribuyeron todos" los libros de texto gratuitos, y explicó que "era necesario hacer una reforma en los contenidos de los libros considerando la importancia de la ciencia, pero también el humanismo", además, agradeció a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) "porque no hay conflicto, no se han cerrado las escuelas, no ha habido paros".

 

Por desesperación, Gálvez y Moreno apoyan mi propuesta de pensiones: AMLO

López Obrador indicó que “es tanta la desesperación” de sus opositores, que ahora tanto la candidata presidencial de PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, como el dirigente tricolor, Alejandro Moreno, anunciaron que apoyarán la reforma a las pensiones para retornar los derechos a los trabajadores. “¡Lo celebro!”, señaló.

“¡Qué nivel de desesperación o lo que hace la temporada electoral!”, subrayó sin pregunta de por medio.

En la mañanera de este jueves en Palacio Nacional, el mandatario federal celebró ese cambio de postura de los partidos opositores, pues fueron precisamente presidentes surgidos de éstos quienes reformaron la Constitución “para quitarle el derecho a los trabajadores en cuanto a sus pensiones”.

Primero, dijo, Ernesto Zedillo (PRI) al reformar las pensiones para los trabajadores adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social; y años después, Felipe Calderón (PAN), que hizo lo propio con los empleados al servicio del Estado.

“Esas reformas a las pensiones significaban que el trabajador al jubilarse iba a recibir menos del 50 por ciento de su salario… Las vamos a cancelar”, planteó López Obrador.

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El SIIDETEY en Yucatán, modelo de gobernanza en ciencia, tecnología e innovación

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

El SIIDETEY en Yucatán, modelo de gobernanza en ciencia, tecnología e innovación

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

La situación de seguridad se agudizó en la capital con ataques a la población civil

Afp

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

Maíz: rescatarlo de las corporaciones

Editorial

La Jornada Maya

Maíz: rescatarlo de las corporaciones

Misión de la ONU: Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en Venezuela

Actualmente el político se desempeña como ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz

Efe

Misión de la ONU: Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en Venezuela