La Jornada, Efe y de la redacción
Tras la exposición de datos personales en la mañanera de Natalie Kitroeff, periodista del diario estadunidense The New york Times (NYT) y coautora del reportaje en donde se señala que personas cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador tuvieron supuestos encuentros con integrantes del crimen organizado, el periódico reaccionó señalando que es “inaceptable” que el mandatario exponga a reporteros.
"Esta es una táctica preocupante e inaceptable por parte de un líder mundial en un momento en que las amenazas contra los periodistas van en aumento", señaló el diario en redes sociales. "Hemos publicado el artículo en cuestión y respaldamos nuetro trabajo de reportería y a los periodistas que van en pos de la información a donde sea que se encuentre".
López Obrador reveló en su conferencia matutina que el NYT le pidió reacción sobre un reportaje que publicaría sobre nexos de su equipo de campaña en 2018 con el crimen organizado.
En una acción inusual, López Obrador reveló algunas de las preguntas enviadas por Natalie Kitroef, jefa de la oficina del Times en la Ciudad de México y coautora del texto con Alan Feuer.
“Quiero informarle que estamos trabajando en un reportaje sobre una investigación que realizó el gobierno de Estados Unidos durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador”, dice la carta de Kitroef que el presidente leyó.
Tras la revelación del mandatario, el NYT publicó el reportaje antes del mediodía, cuando tenía planeado hacerlo a las 5:00 p.m. o más tarde, según la propia carta.
El reporte indica que el Gobierno de Estados Unidos ha investigado a aliados del presidente mexicano sobre posibles nexos con el narco y su campaña electoral, incluso que algunos de los informantes tienen videos de los hijos del mandatario recibiendo dinero del narcotráfico.
Sin embargo, el mismo reporte señala que no hay una conexión directa entre el narco y el presidente López Obrador.
Lee: ''No hay ninguna investigación en EU sobre el presidente López Obrador'': John Kirby
Inai indaga a la Presidencia de México por difundir datos de la corresponsal
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (Inai) anunció este jueves una investigación por la difusión del teléfono de la corresponsal del NYT.
El organismo autónomo expuso que "durante la conferencia López Obrador hizo alusión a un trabajo de investigación del mencionado diario internacional y leyó, ante todos, el teléfono de la corresponsal".
La investigación, dijo el Inai, "busca establecer si existen violaciones a principios y deberes establecidos en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados".
En tanto, el órgano de Transparencia señaló que "se declara a la espera de la posible denuncia que surja de este asunto".
AMLO "puso en riesgo" al equipo de NYT en México: CPJ
El Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) expresó este jueves su “profunda preocupación” por la difusión del teléfono de la corresponsal del The New York Times (NYT) por parte de AMLO, ya que "puso en riesgo" al equipo del diario estadunidense en México.
"El CPJ está profundamente preocupado sobre los comentarios del presidente López Obrador hoy acerca de una investigación de The New York Times y su revelación de datos personales (de la periodista Natalie Kitroeff), quien coordina la oficina del periódico en México", escribió la organización en su cuenta de X.
Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ en México, precisó que al revelar los datos de la periodista, el mandatario mexicano “conscientemente puso en riesgo al equipo de NYT en el país más peligroso para la prensa en el hemisferio occidental”.
Al respecto, también la organización Propuesta Cívica, que defiende y promueve los derechos humanos y la libertad de expresión en México, criticó la decisión del presidente mexicano de revelar datos tan sensibles de la comunicadora.
“Cuando se trata de los periodistas, el presidente @lopezobrador se enfoca en los números que no importan”, expuso.
Y manifestó su apoyo a la periodista, al tiempo que condenó “los ataques en su contra y la violación de su privacidad esta mañana”.
La investigación se suma a la de ProPublica, que en enero publicó que la Agencia Antidrogas (DEA) indagó una supuesta “evidencia sustancial” de que el Cartel de Sinaloa aportó 2 millones de dólares a la campaña presidencial de López Obrador en 2006.
Edición: Emilio Gómez
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp