Servicio de telefonía celular destina 20 por ciento de sus ingresos a comunidades indígenas

TIC, que busca socios para expandirse, ofrece planes mensuales desde 50 pesos
Foto: Afp

Julio Gutiérrez

En las comunidades indígenas, existe un servicio de telefonía que no solo sirve para proporcionar datos y navegar en internet. Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias (TIC), un operador móvil virtual, es una firma que busca regresar parte de los ingresos a las comunidades y así favorecer su desarrollo.

Se trata de una asociación civil que cuenta con el servicio de la red Altán para poder otorgar servicios de telecomunicaciones en las entidades indígenas más rezagadas del país y que destina el 20 por ciento de sus ingresos a las comunidades, organizaciones y cooperativas que forman parte de su modelo de negocio y a un fondo que busca tener un impacto social.

Los planes que ofrece la asociación van desde los 50 pesos mensuales y ofrecen hasta 3 gigas para navegar por internet y también tiene planes anuales con pago en una sola exhibición. Para aquellas personas que tienen familiares en Estados Unidos o en Canadá, cuenta con llamadas sin costo adicional a esos países.

Actualmente, se encuentra en la búsqueda de cooperativas o asociaciones que se sumen al proyecto para poder llevar servicios de telefonía celular e internet a las comunidades más alejadas del país, pues al ser parte de la red de Altán, tienen presencia en prácticamente toda la república mexicana.

De acuerdo con la asociación, el modelo económico funge de la siguiente forma: el 70 por ciento de los ingresos se destinan al pago de los servicios operativos que se deben realizar a Altán por conectarse a la red, el 15 por ciento van para las comunidades, organizaciones y cooperativas que se suman, un cinco por ciento va a un fondo de impacto social que busca otorgar recursos para desarrollo de actividades y proyectos en beneficio de las comunidades, y el 10 por ciento va para TIC.

Por ejemplo, si una persona hace una recarga de 100 pesos, 70 van a Altán, 15 pesos a las comunidades, cinco pesos al fondo y 10 pesos a la Asociación, de los cuales, cuatro pesos se utilizan para el equipo operativo y seis para la plataforma de recargas y portabilidad.

TIC desde el año 2016 se ha encargado de ofrecer apoyo a las comunidades rurales e indígenas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Guerrero, y ha gestionado toda la infraestructura de telecomunicaciones, al mismo tiempo que diseña programas para que las personas comprendan la importancia de estar conectados a la red.

Para unirse a TIC, las personas o compañías interesadas deben de convertirse en operadores móviles virtuales, es decir, son empresas que no tienen concesiones de espectro de red y alquilan los servicios de Altán y de la asociación. Estas firmas o cooperativas compran los chips a TIC para luego venderlos a las comunidades y ofrecer todos los paquetes de telefonía.

Una de las diferencias con respecto a las compañías tradicionales, como lo es Telcel, son los costos, pues según voceros que presentaron el proyecto a diversos cooperativistas en conferencia este jueves, el paquete más básico de la compañía propiedad de Carlos Slim ofrece dos gigas por 150 pesos, mientras que ellos, con 50 pesos, dan tres gigas.

El servicio está disponible desde ahora en todo el país y para sumarse es necesario hacer contacto directamente con TIC por medio de su página de internet.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Venados F.C. supera y se impone 5-1 a Tlaxcala en un histórico encuentro

Con 15 goles, Calero rompe marca histórica del mayor goleador en un torneo corto de la Liga de Expansión

La Jornada Maya

Venados F.C. supera y se impone 5-1 a Tlaxcala en un histórico encuentro

La oportunista zarigüeya cuatro ojos

Fauna Nuestra

La Jornada Maya

La oportunista zarigüeya cuatro ojos

Calica: justicia ambiental y soberanía desde el sur

El ambientalismo de izquierda parte de un principio esencial: la sostenibilidad debe servir a la gente

Óscar Alberto Rébora Aguilera

Calica: justicia ambiental y soberanía desde el sur

EU ataca otra presunta 'narcolancha' en el Caribe; hay tres muertos

''Si continúan traficando drogas letales, los mataremos'': Pete Hegseth, secretario de Guerra

La Jornada

EU ataca otra presunta 'narcolancha' en el Caribe; hay tres muertos