César Arellano García
El número de pacientes con problemas de salud mental ha crecido, debido a que padecimientos como ansiedad, depresión, duelos tanatológicos y uso de sustancias tóxicas avanzan y generan un creciente reto para los profesionales de esta disciplina, aseveró la Subdirectora Médica del Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Alvarez”, doctora Miriam Estrada.
Pese a que en México hay muy pocos médicos psiquiátras y se requiere de una mayor infraestructura hospitalaria y centros de atención para pacientes, dijo la doctora Miriam Estrada, las autoridades federales de salud han impulsado, fortalecido y consolidado la atención a los pacientes en cuestión.
Expresó que se dejó atrás la indiferencia oficial en el apoyo exigido, por lo que resta a trabajadores y autoridades, seguir brindando atención y cuidados con mayor calidad y calidez.
Señaló que ante el alto número de nuevos casos de salud mental entre la población mexicana, hoy en día ya no hay indiferencia oficial para que estos se atiendan en los hospitales psiquiátricos y centros de atención del país, donde se hace mucho en favor de los pacientes
Día del Trabajador de la Salud Mental
Al asistir a la conmemoración del Día del Trabajador de la Salud Mental, la funcionaria valoró el desempeño de los trabajadores de los distintos hospitales y centros de atención psiquiátricos, de quienes dijo han demostrado un verdadero compromiso profesional al dar todo su esfuerzo y entrega en favor de los pacientes.
El acto por el Día del Trabajador de la Salud Mental lo realizó la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), donde su secretario general, Marco Antonio Sánchez Sánchez y su Comité Ejecutivo, reconocieron el esfuerzo y desempeño de los casi mil 500 empleados que llevan salud a quienes lo requieren y son atendidos en los hospitales de esta especialidad.
El líder del sindicato felicitó a sus representados a quienes reconoció que ni en los días de emergencia de la pandemia por Covid, dejaron de brindar una atención puntual, profesional y humana la cual permitió a los pacientes adolescentes y mayores, enfrentar ese momento de una mejor manera.
El SNTSA puntualizó que por la responsabilidad laboral y compromiso humano demostrado de parte del personal (médicos, enfermeras y administrativos), los hospitales psiquiátricos “Fray Bernardino Alvarez”, “Juan N. Navarro” y el propio “Centro de Atención Integral de Salud Mental” son instituciones mexicanas de gran nivel, reconocidas continentalmente.
Sigue leyendo:
– Conoce las estrategias que seguirán implementando para atender la salud mental en Mérida
– Atender la salud mental ha prevenido casos de adicciones: CIJ Cancún
– Campeche: Cerca de 6 mil consultas de salud mental en 2023
– Reconocen a Mérida en categoría de Salud mental del premio nacional Ciudad Amiga de la Niñez
Edición: Fernando Sierra
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada