En México, 53 por ciento de personas en pobreza extrema son mujeres: ONU

Urge invertir en medidas destinadas a la equidad de género, señala la organización
Foto: Reuters

Braulio Carbajal

De las 46.8 millones de personas que viven en situación de pobreza extrema en México, 53 por ciento son mujeres, resaltó este jueves la Organización de Naciones Unidas (ONU) en un evento en el que distintas representes de la iniciativa privada y gobierno señalaron la urgencia de invertir en medidas destinadas a la equidad de género.

En el marco del “Grito Biva por la igualdad de género”, organizado por la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), Lourdes Colina, oficial nacional de ONU Mujeres México, enfatizó en que es “tiempo de actuar ya”, dado que existe un sentido de urgencia, siendo las empresas las pueden hacer mucho para alcanzar el objetivo de mayor igualdad para las mujeres.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, a conmemorarse el 8 de marzo, la representante del organismo internacional resaltó que aún en la actualidad en todo el mundo el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres sigue todavía estar garantizado, pues nivel mundial una de cada 10 mujeres vive en pobreza extrema, lo que es aún más grave en México.

Ante este panorama, dijo, las bolsas de valores como BIVA, tienen un rol fundamental en la sociedad para ayudar a lograr la igualdad de género y reducir las brechas, no solo en el mercado financiero sino en su propio lugar de trabajo y comunidades.

En este sentido, resaltó que uno de los principales obstáculos a nivel global para lograr la igualdad de género y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 30/30 es la falta de financiamiento, mismo que representa globalmente un déficit anual de 360 mil millones de dólares en medidas destinadas a invertir en la igualdad de género.

“De ahí la importancia de financiar los derechos de las mujeres para acelerar la igualdad de género. Hacemos el llamado a realizar esa inversión, que no sólo es una inversión inteligente y con alcance social, sino que también redituable”, apuntó.

Por su parte, Irene Espinosa, subgobernadora del Banco de México (BdeM), enfatizó en el hecho de que aún se observa un subrepresentación de las mujeres en la economía, sobre todo en las posiciones de toma de decisión de las empresas, lo anterior, sino contar la falta del ejercicio de sus derechos.

“En el ámbito político el país se encuentra a tres meses de celebrar la selecciones más grandes de su historia, de las cuales por primera vez una mujer llegaría a la presidencia, lo que debe ser motivo de inspiración y esperanza, que pone de manifiesto que la igualdad de género ya no es el futuro sino el presente; sin embargo, el reto aún es significativo: debemos transitar hacia una verdadera cultura de igualdad y no discriminación que permé en todos los ámbitos de nuestra sociedad”, puntualizó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán