En CDMX y Toronto toma más de dos años conseguir entrevista para visa a EU

En 2023, la embajada y nueve consulados estadunidenses en México emitieron 2.3 millones de estos documentos
Foto: Afp

Arturo Sánchez

La Ciudad de México y Toronto son las ciudades del mundo donde más tiempo toma conseguir una entrevista para obtener una visa de visitante –de tipo B1/B2– para ir a Estados Unidos.

El tiempo de espera estimado por el Departamento de Estado es de 882 días en ambos casos, lo que equivale a dos años y cinco meses.

En 2023, la embajada y nueve consulados estadunidenses en México emitieron 2.3 millones de visas, el número más alto jamás tramitado, y 22 por ciento del total de visas aprobadas por Estados Unidos a nivel global.

Estas cifras significan 35 por ciento más que las emitidas en México en 2022, según informó recientemente la embajada estadunidense.

La misión diplomática anunció un programa para ofrecer a los solicitantes primerizos de visas B1/B2 la oportunidad de cambiar sus citas a fechas más próximas sin costo adicional, con lo cual busca reducir los tiempos de espera para cientos de miles de solicitantes.

En su página de Internet, el Departamento de Estado señala que el tiempo de espera estimado para recibir una cita para una entrevista en una embajada o consulado de Estados Unidos puede cambiar semanalmente y se basa en la carga de trabajo real y en la dotación de personal.

La Ciudad de México y Toronto encabezan el listado de mayores tiempos de espera para conseguir una entrevista con un oficial consular, que es un requisito para obtener la visa de visitante.

Le siguen las canadienses Ottawa y Halifax, con 877 días de espera estimada; Tijuana, 861; Guadalajara, 833; Tegucigalpa, Honduras, 827; Calgary, Canadá, 815; Mérida, 792, y Vancouver, con 777.

En el caso de las representaciones estadunidenses en México, la espera no es menor a un año y 10 meses en ningún caso.

En la embajada ubicada en la capital del país, son 882 días, mientras en los consulados se distribuye así: Tijuana, 861 días; Guadalajara, 833; Mérida, 792; Ciudad Juárez, 770; Nogales, 745; Monterrey, 724; Hermosillo, 707; Matamoros, 687, y Nuevo Laredo, 674.

Con el nuevo programa, la embajada estadunidense ha señalado que “a lo largo de 2024 se irán abriendo fechas de cita, sin ningún costo adicional, a ciertos solicitantes de visa de visitante que actualmente cuentan con citas programadas para 2025 o posteriormente”.

Así se busca reducir los tiempos de espera para entrevistas de visa y facilitar los viajes a Estados Unidos para fines que incluyen trabajo, estudio y placer.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza