Mérida, la cuarta ciudad percibida con mayor seguridad en México

Cancún y Ciudad del Carmen tienen los porcentajes más altos sobre percepción de inseguridad en la península de Yucatán
Foto: Jusaeri

Mérida es, después de la alcaldía Benito Juárez, Piedras Negras y Cuajimalpa de Morelos, la cuarta ciudad con menor percepción de inseguridad en el país: solo 23.2 por ciento, mientras que Cancún y Ciudad del Carmen tienen los porcentajes más altos en la península de Yucatán, 82.4 y 60.7 respectivamente, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del primer trimestre del año. 

En la comparación de marzo del año pasado con el de este 2024 el porcentaje de habitantes que se sienten inseguros en su ciudad pasó de 24.2 a 23.2 en Mérida; en Cancún de 83 a 82.4 y en Ciudad del Carmen de 61.7 a 60.7 por ciento. 

Las otras dos ciudades de la península que son consideradas en el documento elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), son Chetumal que subió de 49.3 a 56.2 por ciento y Campeche que bajó de 63 a 49.5 por ciento.

 

Conductas delictivas o antisociales

La ENSU también muestra porcentajes de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda como consumo de alcohol en las calles, robos o asaltos, vandalismo en las viviendas o negocios, venta o consumo de drogas, disparos frecuentes con armas, bandas violentas o pandillerismo, tomas irregulares de luz y robo o venta ilegal de gasolina o diésel.

En ese aspecto en Mérida el resultado fue 22.4 por ciento, en Campeche 27.1, Cancún 28.5, Chetumal 30.6 y el más alto es Ciudad del Carmen con 32.9 por ciento.

Tanto mujeres como hombres perciben como los lugares más inseguros a los cajeros automáticos en primer lugar, después el transporte público, los bancos y las carreteras, mientras que la escuela es el espacio más seguro, incluso antes que el hogar.

En marzo de 2024, reporta el Inegi, que 61 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad. 

La ENSU registró que 66.5 por ciento de las mujeres y 54.5 por ciento de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad. 

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo (95.4 %), Naucalpan de Juárez, (89.6 %) y Zacatecas (89.3 %).

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón