Sedatu concreta Norma Oficial para garantizar calles más justas

Es obligación de todos los gobiernos respetar los criterios de desarrollo urbano
Foto: La Jornada

A partir de este 11 de junio, gobiernos de los tres niveles deberán respetar los criterios de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 004 de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) al momento de realizar cualquier tipo de modificación o implementación de vialidades con la finalidad de generar calles más justas para todas las personas.

Esta norma que entra en vigor es un antecedente a nivel nacional de los criterios que se deben tomar en consideración para el desarrollo de las zonas urbanas.

“A una ciudad le conviene seguir estas reglas porque son criterios básicos de ciudadanía, de una vida dentro de las ciudades, lo que se le conoce como el derecho a la ciudad, que es tener derecho a tener una calle bien iluminada, una calle amplia, una escuela cerca de mi casa, un centro de salud cerca, un parque, un centro de recreación, una vialidad primaria, entre otras cosas”, detalla Román Meyer, titular de la Sedatu en entrevista exclusiva con La Jornada Maya.

La NOM 004 fue diseñada para mejorar la movilidad en condiciones de accesibilidad y seguridad vial de las personas usuarias de la vía, así como orientar el desarrollo urbano hacia un modelo sostenible que contribuya a cerrar brechas de desigualdad.

“La norma viene a hacer un poco justicia socioespacial porque la calle normalmente, o en los últimos años, se distribuye principalmente para los vehículo, pero la norma lo que viene a hacer es una distribución de la calle de manera más equitativa y más justa para todos los usuarios de vía: peatones, ciclistas, motociclistas, usuarios de transporte y automovilistas”, explica Álvaro Lomelí Covarrubias, coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la Sedatu.

La norma establece que las banquetas deben medir al menos 1.80 metros, las rampas deben tener una rampa con pendiente máxima de 5 por ciento, las ciclovías deben tener un ancho de 2.20 metros, entre otros puntos.

Esto no quiere decir que las ciudades deban reconstruirse, pero sí deben considerar estos criterios al momento de realizar remodelaciones, modernizaciones o cualquier tipo de implementaciones.

“Las ciudades están vivas, tarde o temprano vuelven a invertir en este tipo de infraestructuras, como el bacheo o la rehabilitación de banquetas, este tipo de de infraestructuras básicas no tienen a durar más de tres o cuatro décadas y hay que volverlas a hacer, pero ahora bajo los criterios de la NOM”, señala Román Meyer.

Así, con la implementación de la norma se espera contribuir a fortalecer y garantizar el ejercicio del derecho a la movilidad para todas las personas. 
 

Lee también: Sedatu promueve instrumentos de planeación urbana para 14 municipios de Yucatán


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada