Las entidades de la península de Yucatán aparecen en los primeros lugares con una mayor participación de la actividad económica en el país, esto es, que su población de 15 años y más está activa económicamente, aunque Ciudad del Carmen destaca como la ciudad con más subocupación en la república: cerca de dos de cada 10 trabajadores tienen otro empleo para complementar sus ingresos, señala la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al primer trimestre de 2024.
El reporte trimestral del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destaca que después de Baja California Sur, Colima y Nayarit, es la península de Yucatán, compuesta por sus tres estados, la que tiene a su población de 15 años o más desarrollándose laboral y económicamente: 65.3 por ciento en Quintana Roo; 64.7 en Yucatán, y 62.1 en Campeche.
En el caso de esta última entidad, Ciudad del Carmen tiene la mayor tasa de subocupación con 18.4 por ciento; Tlaxcala 11.9; Coatzacoalcos 11.6; Tapachula y Villahermosa 10; León 9.5 y Ciudad de México con 9.1 por ciento.
La subocupación se entiende como la necesidad de trabajar más tiempo, lo que se traduce en la búsqueda de una ocupación complementaria o de un nuevo trabajo con mayor horario.
Te puede interesar: La tasa de desempleo en México bajó al 2.5 por ciento en el primer trimestre de 2024
La población subocupada en el país fue de 4 millones de personas (261 mil menos que en el mismo trimestre de 2023), cifra que representó 6.8 por ciento de las personas ocupadas.
La Población No Económicamente Activa (PNEA) en el primer trimestre de 2024 fue de 40.5 millones de personas, 40 por ciento del total de la población de 15 años y más de edad en México.
En el trimestre enero-marzo de 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 60.7 millones de personas, 574 mil más que en el primer trimestre de 2023. La población desocupada fue de 1.5 millones de personas.
No dejes pasar:
– Competitividad Media Alta en la península yucateca: IMCO
– Península de Yucatán registra 10 expedientes laborales por día
– Van 6 mil 666 delitos en la península; Yucatán el que más aumentó, Campeche el que más bajó
Edición: Fernando Sierra
Esto gracias a decisiones judiciales y la intervención de Reporteros sin Fronteras
Afp
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada