Arturo Sánchez y Emir Olivares
Tras las nuevas medidas en materia de asilo decretadas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, México espera llegar a un acuerdo para que las deportaciones de migrantes sean de forma directa y no a través de nuestro país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que se negociara para evitar que las deportaciones sean trianguladas a través de México.
A pregunta en la mañanera sobre las nuevas medidas anunciadas por Washington —con las que se intenta disuadir a indocumentados de llegar a la frontera de Estados Unidos con México, con amenaza de limitar su derecho de asilo—, el mandatario mexicano dejó claro que si las autoridades estadounidenses deciden hacer deportaciones, que lo hagan de manera directa.
—¿Qué pasará con los migrantes que sean deportados? ¿Serán enviados a México? —se le preguntó.
—Estamos esperando llegar a un acuerdo para, si ellos toman la decisión de deportar, lo hagan directo. Y estamos ayudando para que se llegue a ese acuerdo. Porque llegan a México y luego, nosotros no tenemos problema, nosotros tratamos muy bien a los migrantes, a todos, pero ¿por qué triangular?¿Por qué no el acuerdo directo? Y así en otros casos -respondió.
Sin embargo, señaló que la medida tomada por Biden corresponde a su administración.
Esas “mediadas que están tomando, aunque falta todo el procedimiento legal, acerca del asilo, que eso corresponde al gobierno de Estados Unidos, el asilo para quienes desean llegar y vivir y trabajar honradamente salir adelante en Estados Unidos, son medidas que están tomando”.
Expuso que en la llamada que tuvo ayer con su homólogo estadunidense hablaron de este y otros temas.
“Hablamos mucho de Guatemala y hablamos mucho del apoyo a Centroamérica, a El Caribe, a toda América Latina, atendiendo las causas (de la migración). Y él ésta consciente”.
Infirió que una de las razones podría ser el hecho que en el vecino del norte hay un proceso electoral en puerta.
“Pero, pues hay elecciones en Estados Unidos. ¿No sienten ustedes que ya ahora hay un ambiente distinto después de que pasaron las elecciones (en México)? Empezó a bajar el calor. Eso en todo el mundo, hay elecciones y se encienden las pasiones”.
En la conversación con el jefe de la Casa Blanca, agregó López Obrador, también se tocó el punto de tres nuevos puentes fronterizos que se construirán a fin de acelerar el intercambio comercial, con lo que se ampliará el desarrollo económico en esa región de ambos países.
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este miércoles que el enfrentamiento registrado ayer entre transportistas y habitantes de San Juan Bautista La Raya, Oaxaca, contra profesores afiliados a la la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), dejó varios lesionados, entre ellos un herido de bala cuyo estado no es grave.
El jefe del Ejecutivo dijo que el diálogo con la CNTE se mantiene y que se tendrán nuevas reuniones con los maestros, con quienes ayer sostuvo un encuentro en Palacio Nacional para atender sus demandas.
López Obrador reprochó, no obstante, que mientras estaban concluyendo el diálogo ayer con la dirigencia magisterial, un grupo de docentes se enfrentó con policías a las afueras de Palacio Nacional, al parecer, dijo, luego de que los trabajadores de la educación se enteraron de la confrontación registrada en Oaxaca.
“Ayer lo que hicieron algunos maestros y quién sabe si maestros de tirar piedras aquí al Palacio, no les ayuda”, señaló el mandatario.
“Acaba yo de decirles, teníamos una reunión muy buena con los dirigentes, una muy buena comunicación, avanzando, y terminamos bien, pero casi al mismo tiempo había alguien ahí que no le gustó el que hubiésemos dialogado bien o una circunstancia no deliberada, pero estábamos terminando cuando de repente un grupo se mete por Corregidora y llegan a cortar pedazos de piedra y a tirar piedras y a romper vidrios”, narró.
Subrayó en tono de reproche que “no había ni policías” resguardando en ese momento esa zona. “Ya después sí, como 500, pero ya había pasado todo”.
Pidió a los dirigentes magisteriales y a las autoridades que “tengan cuidado, porque no es con violencia como se avanza en defender al pueblo”. Llamó a que “los dirigentes tengan cuidado, que las autoridades tengan cuidado, que no caigan en la trampa de la violencia, de la provocación, que no se reprima a nadie” porque, dijo, “usa la fuerza el que no tiene la razón”.
Añadió que el diálogo con la CNTE continuará. “Sí, pero yo creo que ellos van a hacer su reflexión y todos, aquí hay que hacer también valer la frase de que la vida pública tiene que ser más pública”.
Cuestionado sobre si se mantendrán las vallas instaladas en los alrededores de Palacio Nacional, dijo: “Sí, las vamos a tener por cuestiones preventivas, porque hay bastantes provocadores, no bastantes, estoy exagerando, algún enojo y algunos provocadores, son además bastante primarios, muy obvios”.
Con el bloqueo económico a Cuba, Washington busca que el pueblo de la nación caribeña se rebele contra sus autoridades a causa del hambre que causa esa medida “atrasada”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario volvió a rechazar el bloqueo a la isla, que tiene más de 60 años y se decretó durante la administración del presidente John F. Kennedy.
“No han logrado, sobre todo porque no ha habido la voluntad, lo digo cariñosamente, del parte del gobierno de Estados Unidos de que se llegue a un buen arreglo con Cuba, por ejemplo, y ese buen arreglo con Cuba significa quitar el bloqueo ya”.
Esas medidas, subrayó, afectan la economía y el bienestar de la población cubana, generando un incremento en la migración desde ese país.
“Entonces, en tanto no haya ese arreglo, nosotros ayudamos, incluso hay una actitud muy conciliadora del gobierno de Cuba, sin embargo, respetuosamente lo digo, los políticos de Estados Unidos están anclados en el pasado, pero desde hace mucho tiempo están aplicando una política que no corresponde a la nueva realidad”.
Así, agregó el Ejecutivo mexicano, los sectores de la política estadunidense usan el tema de Cuba y la migración con propósitos político-electorales.
“Sacan raja, a veces hasta dinero, los legisladores por mantener posturas que en vez de ayudar a resolver problemas los complica y no sólo eso, hacen sufrir a la gente. ¿Qué culpa tiene el pueblo cubano de las políticas de los dirigentes?¿Por qué se va a hacer sufrir a un pueblo? ¿Cuál es el derecho que se tiene? Es una alteración flagrante a derechos humanos. ¿Cómo vas a bloquear y no me vas a permitir acceso a mis alimentos, a mis satisfactorios básicos? Nada más porque no te gusta la forma de gobierno de mi país y lo que quieres es que yo por hambre y por necesidad me revele en contra de mi gobierno”, subrayó.
En ese sentido, reiteró que el bloqueo y los argumentos para defenderlos son muy atrasados. “Es muy atrasado ese discurso, es una manera de pensar”.
“¡Voto por voto, casilla por casilla!”. Con esa consigna con la que en 2006 se opuso al fraude electoral, esta mañana respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la petición de varios actores de la oposición, como la ex candidata Xóchitl Gálvez, para que se cuenten los sufragios de la reciente jornada electoral.
“Sí me preguntan acerca de que se cuenten los votos, pues yo respondería: ¡Voto por voto, casilla por casilla! Porque el que nada debe nada teme, y la regla de oro de la democracia es la transparencia. Eso no lo aceptaron cuando el fraude de 2006”, subrayó.
Se manifestó en favor del conteo de votos, aunque acotó que la diferencia hoy es muy lejana a la que se dio en 2006. En aquella ocasión, dijo, Felipe Calderón tenía sólo 0.56 por ciento más que él; mientras que en la elección del domingo hay más de 30 puntos de diferencia en el aplastante triunfo de la candidata de la transformación, Claudia Sheinbaum Pardo.
El mandatario federal expuso que la derrota para los conservadores “fue una sacudida… mejor digo para los del norte, para el habla norteña, una zarandeada; y para el habla de mi tierra (sureste) fue una zamarreada que hacía falta”.
Ante ello, recomendó, e inclusive pidió a sus adversarios guardar silencio. “Nada mas le pediría, son libres, pero por su bien, que algunos de los más enfadados guardaran silencio, unos días, que se enfriaran”.
Y es que ejemplificó que ayer, en un noticiario nocturno la politóloga Denise Dresser, opinó que los mexicanos “volvieron a ponerse las cadenas que les quitamos”; argumento ante el que el jefe del Ejecutivo ironizó: “Josefa Ortiz de Domínguez!”.
Y continuó: “Pero a ese nivel: ‘El pueblo es masoquista, el pueblo quiere ser esclavo, el pueblo no sabe, el pueblo es tonto’. Mientras sigan pensando así, pues no van a poder conformar una verdadera oposición que hace falta, que se requiere en el país y en todo el mundo, para tener una auténtica democracia o libertades”.
Dijo que hay que esperar, pues saldrán muchas otras cosas y posturas tras los resultados de las elecciones.
“Sólo hacer un llamado a todos los mexicanos a seguirnos comportando con responsabilidad, a seguir actuando de manera pacífica, seguir respetando a todos, no olvidar el amor al prójimo, y no olvidar que sólo siendo buenos podemos ser felices, y estar tranquilos, nada mas pendientes”.
Se dijo en favor que se cuenten los votos que sean necesarios. “Que participen todos en paz, el que usa la violencia no es demócrata, el que apuesta a la violencia tampoco es de izquierda”.
Planteó que a los conservadores, sin importar si son de la cúpula, de la clase política o de abajo, los distinguen tres características:
“Tienen como doctrina la hipocresía, eso los distingue, los caracteriza, son muy hipócritas, mienten sin recato alguno, como dicen una cosa dicen la otra, no tienen escrúpulos morales de ninguna índole”.
Otra característica “es que son muy autoritarios, les gusta la mano dura, todo lo quieren resolver con el uso de la fuerza y son capaces de promover golpes de Estado y guerras”.
Y la tercera, “son muy ladrones, son muy corruptos, siempre repito la frase de León Tolstoi que hay que tenerla presente: ‘un Estado que no procura la justicia no es más que una banda de malhechores’”.
Por tanto, subrayó el mandatario, no es de extrañarse el nuevo comportamiento para que pidan el recuento de los votos.
También insistió en que un democracia es necesaria la oposición. “Eso les ayudaría mucho, porque además se requiere que exista competencia, la democracia es pluralidad, tiene que haber oposición, no es el dominio de una sola organización, no debe de haber pensamiento único, eso tiene que ver más con la dictadura, con el totalitarismo, la democracia es competencia, por eso es el mejor sistema político de gobierno, entre otras cosas”.
Edición: Ana Ordaz
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada