'Vocholandia', barrio de la CDMX que mantiene vivo el icónico Volkswagen Beetle

Taxistas siguen usando Escarabajos porque el motor ubicado en la parte trasera facilita subir las colinas
Foto: Ap

El Volkswagen Beetle 1996 de Janette Navarro ruge mientras sube una colina empinada con vistas a casas de concreto apiladas como cajas en las afueras de Ciudad de México.

Presiona el pedal con el pie, pasa a un Beetle verde lima como el suyo, luego a uno marcado con rojo y amarillo, luego a otro pintado de un azul mar brillante.

“Aquí no llega ningún otro coche”, dijo. “Sólo el vocho”.



Foto: Ap

El Volkswagen Beetle, o “vocho” como se le conoce en México, puede haber nacido en Alemania, pero en este barrio montañoso en las afueras de la Ciudad de México, no hay duda: el Bug es el rey.

El Beetle tiene una larga historia en la capital del país. Los modelos de la vieja escuela como estos, que en su día se usaban como taxis, solían salpicar las calles de la ciudad, ya que su peculiar aspecto cautivaba la fascinación de muchas personas en todo el mundo. Durante mucho tiempo se lo conoció como "el coche del pueblo".

Pero después de que la producción de los modelos más antiguos se detuviera en México en 2003 y la de las versiones más nuevas en 2019, la población de Escarabajos está disminuyendo en el área metropolitana de 23 millones de personas. Pero en el barrio norteño de Cuautepec, los Beetles clásicos todavía se alinean en las calles, tanto que la zona ha sido apodada Vocholandia.

Los taxistas como Navarro dicen que siguen usando los vochos porque los autos son baratos y el motor ubicado en la parte trasera del vehículo le da más potencia para subir las empinadas colinas del barrio.

Navarro comenzó a conducir Beetles para trabajar hace ocho años como una forma de alimentar a sus tres hijos y enviarlos a la escuela.

“Cuando me preguntan a qué me dedico en mi trabajo, digo con orgullo que soy vochera (conductora de vocho)”, señaló Navarro un día antes del Día Internacional del VW Escarabajo el sábado. “Este trabajo me mantiene a flote… Es mi adoración, mi amor”.

Mientras algunos de los autos más viejos se tambalean, con la pintura descolorida después de años de uso y desgaste, otros conductores arreglan sus autos, manteniéndolos en óptimas condiciones.

Un conductor llamó a su auto azul brillante Gualupita en honor a su esposa, Guadalupe, y adorna la parte inferior con llamas de aluminio que brotan del logotipo de VW. Otro pintó su VW de rosa y blanco, pegando ojos de gato rosas en los faros delanteros.



Foto: Ap

Sin embargo, los mecánicos de la zona dicen que conducir vochos es una tradición que está desapareciendo. David Enojosa, un mecánico de automóviles, dijo que el pequeño taller de su familia en la ciudad solía vender repuestos y realizar el mantenimiento principalmente de los Beetles. Pero desde que Volkswagen detuvo la producción hace cinco años, las piezas se han vuelto más difíciles de conseguir.

“Con la tendencia actual, desaparecerá en dos o tres años”, dijo Enojosa, con las manos ennegrecidas por la grasa del coche. “Antes teníamos demasiadas piezas para los vochos, ahora no hay suficientes… Entonces tienen que buscar piezas en talleres de reparación o chatarrerías”.

Mientras hablaba, un cliente se acercó con un perno desgastado en busca de un repuesto para el embrague de su Volkswagen.

El cliente, Jesús Becerra, tuvo suerte: Enojosa salió de su tienda con un perno nuevo y reluciente.



Foto: Ap

Los conductores menos afortunados tienen que dar vueltas por el barrio en busca de determinadas piezas. Y cada vez más coches se estropean y no pasan las inspecciones de emisiones.

Pero Becerra está entre los que creen que los vochos perdurarán en su barrio.

“Hay que adaptarlos, encontrar una manera de que sigan funcionando”, señaló. “Hay que decir: ‘Haremos esto, lo solucionaremos y nos vamos’”.

Otros, como Joaquín Pérez, aseguran que seguir conduciendo su Beetle blanco de 1991, estilo Herbie, es una forma de continuar con la tradición familiar. Creció rodeado de Bugs, explicó mientras su coche hacía ruido. Su padre era taxista como él y aprendió a conducir en un VW.

Ahora, tras 18 años trabajando como conductor, su salpicadero está repleto de chucherías de su familia: un pato de plástico de su hijo, una rana de peluche de su hija y una rosa de tela de su mujer.

“Esta zona, siempre, siempre desde que tengo memoria, ha sido un lugar de vochos”, señaló. “Este es el auto del pueblo”.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño