Nacional > Política
La Jornada Maya
02/08/2024 | Ciudad de México
Lo que el cofundador del cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, pueda declarar ante los tribunales de Estados Unidos no afectará al gobierno del presidente López Obrador.
Así lo enfatizó esta mañana el propio mandatario federal: “Nada de lo que declare puede afectarnos”.
A pregunta sobre el próximo inicio de las audiencias en el proceso que se seguirá en Nueva York contra el capo —que está bajo custodia de autoridades estadunidenses luego que el jueves de la semana pasada fuera capturado y/o detenido y trasladado a El Paso, Texas, aparentemente por una presunta entrega junto al hijo de su ex socio, Joaquín El Chapo Guzmán—, el jefe del Ejecutivo llamó a transparentar toda la información al respecto.
Remarcó que su administración sigue a la espera de la información que Washington prometió que enviaría en torno a la supuesta “entrega” de El Mayo y de Joaquín Guzmán López.
En torno a la transparencia y para que no haya impunidad, López Obrador sostuvo que la justicia de Estados Unidos debe dar a conocer, en caso que el líder del cártel de Sinaloa así lo declare, si existe asociación delictuosa entre esa organización criminal y autoridades no sólo de México, sino también del vecino del norte.
Ningún gobierno debe propiciar al intervencionismo en Venezuela, argumenta el presidente
López Obrador calificó como un “exceso” el anuncio del secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, de reconocer como ganador al candidato opositor de la elección en Venezuela.
“Con todo respeto lo que hicieron ayer desde el Departamento de Estado es un exceso (…) eso no les corresponde, se están extralimitando, eso no ayuda a una convivencia pacifica en armonía en las naciones, no tiene que ver con la política que se inventó para evitar la confrontación y la guerra”.
López Obrador hizo un llamado a todos los Gobiernos "para que no haya intervencionismo" en Venezuela, pues "ningún Gobierno está autorizado, no es legal, no es legítimo, el emitir un fallo dando perdedor o ganador a un candidato de otro país".
"No hay un gobierno del mundo, eso no tiene que ver con la democracia", sentenció.
Sobre la llamada que tuvo con los presidentes Lula da Silva y Gustavo Petro, el mandatario dijo que "se coincidió en que lo más importante es evitar la violencia" en Venezuela, por eso en el comunicado conjunto emitido por los Gobiernos de los tres países se habla de "actuar con prudencia [...] y esperar el resultado de las autoridades electorales".
De igual forma, reiteró que "se tienen que presentar las actas" de las mesas electorales que prueben el resultado de las elecciones.
Se usan antidrones para proteger a militares durante patrullajes: Sedena
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que se emplean antidrones para tener capacidad de protección de los elementos que realizan tareas de reconocimiento y patrullaje, principalmente en Michoacán, “pero no es para instalaciones militares”, afirmó el general Luis Cresencio Sandoval.
En conferencia matutina detalló que “lo que se busca es tener esa capacidad que no la teníamos para el personal que anda realizando reconocimientos, principalmente en Michoacán, y generar capacidad de protección para personal, porque ha sido herido, incluso, tenemos fallecidos”.
En cuanto a la capacidad de grupos de la delincuencia organizada para la fabricación de armas, incluso con el uso de impresoras 3D, aseguró que se han realizado aseguramientos de refacciones de armamento, “pero no hemos asegurado algún taller donde se armen estos. Sí ha habido aseguramientos de algunos talleres donde buscan hacer principalmente un refaccionamiento para quizá mantener sus armas de una manera operativa”, pero indicó que no se han localizado indicios que estén fabricando armas.
Por lo que respecta a la capacidad de blindaje artesanal de vehículos, llamados monstruos, aseguró que se emplean principalmente para las luchas entre grupos delictivos, y no en enfrentamientos con las autoridades. Detalló que también se ha detectado la presencia de extranjeros en las células delictivas, principalmente ciudadanos de Guatemala, Colombia y Estados Unidos.
Edición: Emilio Gómez