Jueces y ministros empiezan suspensión de actividades; piden al Congreso negociar

Jufed busca mesa de diálogo; Sala Superior del TEPJF mantiene labores
Foto: Jorge Ángel Pablo García

César Arellano y Gustavo Castillo

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) emitió una declaratoria formal de suspensión de actividades por tiempo indefinido en todos los juzgados y tribunales federales, que inició el primer minuto de este miércoles, y señaló que mantendrá su paro hasta que el Congreso instale una mesa de negociación.

"Esta reforma no sólo amenaza la justicia, pone en peligro la seguridad misma de la nación, una justicia independiente, las conversiones se verán afectadas, la confianza en las instituciones se desmoronará, los derechos humanos quedarán a merced de una maquinaria estatal centralizada y autoritaria. Nos encaminamos hacia una crisis sin precedente, una que de no ser detenida dejará cicatrices profundas en el tejido social", afirmó la presidenta de la Jufed, Juana Fuentes Velázquez, durante el arranque del paro de actividades de manera indefinida.

Por estas razones, dijo, hemos decidido, junto a cientos de personas juzgadoras comprometidas con la justicia, la suspensión de labores jurisdiccionales de manera indefinida en todo el país, a partir de este 21 de agosto, como un acto legítimo de resistencia contra esta reforma y hasta que ésta sea desechada, para dar paso a la construcción de una reforma integral del sistema de justicia, a la que sin duda alguna nos sumaríamos.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) publicó una circular en la cual informó que reconoce la situación y toma conocimiento de diversos oficios y avisos de suspensión de labores con motivo del paro, y que en aras de preservar el ejercicio del servicio público de impartición de justicia se atenderán los casos urgentes; sin embargo, hasta ayer no publicó la lista de juzgados y tribunales que en cada región del país atenderán los asuntos considerados imperiosos.

El pleno de la Judicatura no ha sido citado de manera extraordinaria para analizar el paro de actividades en 972 órganos encabezados por mil 656 jueces o magistrados, y establecer una estrategia ante esa situación.

Ayer, durante una sesión privada del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ministra Norma Lucía Piña Hernández fue cuestionada por sus pares sobre su posición en cuanto al paro, ya que ella es también presidenta del PJF y por tanto del CJF, y respondió que los trabajadores son autónomos, y ella no puede hacer nada. Agregó que es un tema que compete al Consejo y no a la Corte. Así paró en secó cualquier análisis del tema, ya que se puso de manifiesto la preocupación que tienen los ministros por este paro. Ella contestó que en lo personal no tiene posición, señalaron integrantes de la Corte que participaron en el encuentro.

En la circular 16/2024, el CJF informó que en los Centros de Justicia Penal Federal se atenderán las determinaciones referentes a la calificación de detenciones, las vinculaciones a proceso, la implementación y modificación de medidas cautelares relacionadas con prisión preventiva y determinaciones sobre extradición.


Sala Superior del TEPJF mantiene labores

En medio del paro de actividades de trabajadores, magistrados y jueces del Poder Judicial, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) inició a las 13 horas la sesión pública de cada miércoles, por lo que no se sumó a la suspensión laboral que iniciaron el primer minuto del pasado lunes.

A diferencia de otros tribunales, las salas regionales y superior del tribunal electoral no fueron incluidos en la suspensión laboral, pues la tarde de ayer la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), así lo acordó.

Al emitir una declaratoria formal de suspensión de actividades en los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación, se determinó que serían excluidos de este paro la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el TEPJF.

Ante esta determinación, los cinco magistrados de la sala superior se encuentran resolviendo las impugnaciones programadas en la sesión de hoy.

Fuentes del Tribunal, consultadas por La Jornada, comentaron que las actividades se desarrollan con normalidad y el personal acudió como todos los días a sus labores, por lo que no hay señales de paro en este tribunal.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase