Comisión de Prerrogativas INE aprueba dar mayoría calificada a Morena en Cámara de Diputados

Morena alcanzaría 75 curules en la próxima Legislatura; le sigue el PAN con 40
Foto: INE

Con información de Lilian Hernández y Fabiola Martínez

La comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por unanimidad y en lo general, el anteproyecto para otorgar mayoría calificada a Morena y sus aliados el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

La cantidad de curules asignados por representación proporcional a cada partido es la siguiente: Para Morena, 75; PAN, 40; MC, 26; PRI, 26; PVEM, 20 y  PT, 13.

Estos dos proyectos todavía tendrán que ser aprobados el próximo viernes por el Consejo General del instituto, en los que se resolvió que el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, se queda sin escaño plurinominal por cuestiones de paridad, y en su lugar fue asignada Amalia García, ya que su partido tenía la menor representación de las mujeres en el Senado.

Luego de una serie de argumentos de la oposición respecto a que en el reparto de diputados y senadores plurinominales hay fraude a la ley, transferencia de votos y sobrerrepresentación de Morena y aliados, el consejero electoral Uuc Kib Espadas, presidente de esta comisión, dijo que es muy claro que la asignación debe ser por partido político y aunque no está a favor de la sobrerrepresentación, “estoy obligado a respetar el orden republicano y la prevalencia del orden constitucional. Estamos obligados a respetar la literalidad del texto constitucional”.

El presidente de esta comisión fue el único de los cinco consejeros que la integran (Uuc Kib Espadas, Norma de la Cruz, Dania Ravel, Carla Humphrey y Arturo Castillo) en emitir un pronunciamiento sobre la asignación de los legisladores plurinominales y cuestionó si es legítimo que un partido o varios se sobrerrepresenten como resultado de una elección y que si fueron coaligados tengan sobrerrepresentación por encima del ocho por ciento.

Su respuesta a esta reflexión resumió que la palabra ‘partido’ no es sinónimo de ‘coalición’ y por ello no está de acuerdo con el sentido literal del orden constitucional, pero “no me encuentro facultado para oponerme y estoy obligado a subordinarme a ello”.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán