El IPN trabaja en la reproducción 'ex situ' de ajolotes mexicanos

Realizan análisis de la variabilidad genética y detección molecular de patógenos para su reinserción
Foto: Efe

Expertos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) informaron que se trabaja en un criadero especializado en la reproducción ex situ de ajolotes mexicanos, donde se hacen análisis de la variabilidad genética y detección molecular de patógenos, muy importantes para su reinserción en el hábitat.

“La meta es la reproducción ex situ de mil ejemplares de cada una de las especies de mayor peligro de extinción: Ambystoma mexicanum y Ambystoma dumerilii”, destacó el profesor-investigador del Laboratorio de Complejidad Molecular y del Desarrollo del Cinvestav, unidad de Genómica Avanzada-Langebio, Luis Alfredo Cruz Ramírez.

Durante el ciclo de conferencias Avances humanísticos y científicos mexicanos, convocado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), destacó que 16 de las 32 especies de ajolote del género Ambystoma son endémicas de México.

"Las especies mexicanas son una excelente fuente para hacer investigación en términos de conservación, metamorfosis y regeneración".

Respecto a la conservación y procuración, indicó que las investigaciones de estas especies no agudizan la situación de peligro de extinción en que se encuentran. “Contrario a lo que se malinforma, es gracias a las investigaciones que se han mantenido estos organismos ex situ en laboratorios de todo el mundo”.

Subrayó que los ajolotes que se usan para investigación en el mundo no corresponden a la especie endémica Ambystoma mexicanum, sino un híbrido criado ex situ con todos los permisos y con los que es posible avanzar en el desarrollo de proyectos de conservación y rescate.

En cuanto al análisis de la metamorfosis, precisó que no todas las especies experimentan este proceso orgánico, y detalló criterios y características para desarrollarlo.

Sobre la regeneración, el investigador recordó que el ajolote "es capaz de regenerar todas las extremidades: las branquias, la retina, regiones del corazón y del cerebro; es el vertebrado modelo de estudio con mayor capacidad de regeneración celular".

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva