Nacional > Política
La Jornada / Efe
13/09/2024 | Ciudad de México
Un juez mexicano concedió este viernes un amparo con el que ordenó frenar la promulgación el próximo domingo de la polémica reforma judicial del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que haya elecciones populares de todos los juzgadores, magistrados y la Suprema Corte.
El Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Colima dictó una suspensión provisional, hasta el 11 de octubre, al amparar a la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, que cuestionó el proceso legislativo de la iniciativa, aprobada el miércoles en el Senado y el jueves en los congresos estatales.
Con el expediente 1125/2024 es el cuarto fallo contra el proceso legislativo de la reforma que dictan los jueces en México.
Pero este también ordena que “en caso de que el procedimiento de reforma constitucional impugnado se apruebe por las autoridades responsables, el decreto respectivo no se publique en el Diario Oficial de la Federación”.
No procede amparo contra publicación de reforma judicial en el DOF: Godoy
La senadora Ernestina Godoy, próxima Consejera jurídica de la Presidencia de la república, advirtió que no procede el amparo que se otorgó a una fundación para impedir que se publique en el Diario Oficial la reforma al Poder Judicial.
“Es notoriamente improcedente, se les olvida que contra reforma constitucional no proceden impugnaciones”, dijo y lamentó que en el poder judicial sigan actuando de forma ilegal, sólo “para defender sus privilegios”.
La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado recalcó que no puede ningún juzgador dictar una resolución que impida la publicación de la reforma, luego de que concluyó el proceso legislativo.
“No pueden, están haciendo cosas notoriamente improcedentes, no lo prevé la Constitución”, recalcó la senadora de Morena, en relación con que ayer el juez Segundo de Distrito en el estado de Colima, otorgó una suspensión provisional a favor de la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos A.C., para que la reforma judicial no se publique en el Diario Oficial de la Federación al menos hasta el 11 de octubre próximo.
Paro nacional del Poder Judicial
Algunos juzgados aún atienden asuntos urgentes, aunque existe un paro nacional del Poder Judicial desde el 21 de agosto porque los trabajadores y jueces denuncian que la iniciativa de López Obrador afectaría sus derechos laborales, acabaría la carrera judicial y permitiría la intromisión de “grupos de interés” en la justicia.
Pese a la relevancia de este último amparo, el Congreso ignoró órdenes anteriores del Poder Judicial para frenar el debate de la reforma que instaurará a partir de junio de 2025 comicios populares de jueces, magistrados y la Suprema Corte, además de crear un Tribunal de Disciplina Judicial para castigar a juzgadores.
Asimismo, López Obrador adelantó el miércoles que “no hay un fundamento legal para detener la reforma a la Constitución”, por lo que el jueves anunció que, pese a los posibles recursos legales para frenarla, promulgaría el próximo domingo la iniciativa para celebrar el Grito de la Independencia.
“Es una reforma importantísima, es reafirmar que en México hay una auténtica democracia, que el pueblo elige a sus representantes, que el pueblo elige a los servidores públicos de los tres poderes, que esa es la democracia”, declaró.
Edición: Emilio Gómez