Nacional > Política
La Jornada
21/09/2024 | Ciudad Juárez, Chihuahua
Jesús Estrada
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseveró ayer que la violencia que se "está viendo" en Sinaloa no es culpa de su país, como afirmó la víspera el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa realizada en el consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, el diplomático fue interrogado respecto a las declaraciones hechas el jueves por el mandatario, sobre que Washington es corresponsable de la situación de confrontación e inestabilidad que hay en la entidad tras el secuestro y traslado a territorio estadunidense del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada, sin conocimiento de México.
"Cuando se dice que Estados Unidos, nosotros, somos responsables por lo que está pasando en Sinaloa, en otros lugares, pues no estoy de acuerdo. La realidad es que el problema se tiene que definir y solucionar", señaló Salazar.
En la mañanera del jueves, López Obrador reclamó que la inseguridad que prevalece en Sinaloa es coyuntura generada tras un acuerdo entre el Departamento de Justicia de Estados Unidos y uno de los grupos del crimen organizado que opera en Sinaloa, a fin de arrestar a El Mayo, sin considerar a México.
Salazar afirmó ayer que "no se entiende cómo pueden ser responsabilidad de Estados Unidos las masacres que vemos en diferentes lugares, como lo que se vio en Morelos ayer (jueves), o lo que se está viendo en Sinaloa; eso no es culpa de Estados Unidos", afirmó.
"La realidad es que hay un problema de inseguridad y violencia, y como dijo muy claramente la doctora Claudia Sheinbaum ayer (jueves), lo vamos a tener que llevar con una colaboración fuerte y profunda. Ese es el reto delante nosotros", destacó.
A partir del día 9 comenzó una ola de violencia en Culiacán, que según las autoridades federales es resultado de la rivalidad entre Los Chapitos y Los Mayitos, después de que el pasado 25 de julio, Ismael Zambada presuntamente fue secuestrado y entregado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, y llevado a Estados Unidos, donde fue detenido.
Edición: Emilio Gómez