Pobladores temen recrudecimiento de la violencia en Chiapas

La diócesis de San Cristóbal advirtió que prevalece la disputa del territorio entre grupos criminales
Foto: Ap

Elio Henríquez

El obispo de la diócesis de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez, advirtió que "podría incrementarse" la violencia en los municipios de Chicomuselo, Frontera Comalapa y Pantelhó, a causa de la disputa del territorio y del poder político por grupos del crimen organizado.

“Eso lo dicen las personas que viven ahí. Lo hemos escuchado de un grupo de personas de esos lugares, lo están viviendo y lo expresan, y yo temo que se recrudezcan las acciones, pero también anhelo que haya reflexión, valoración de la propia vida y respeto a la vida de los demás”, agregó.

Señaló que “es necesario fomentar espacios de diálogo, reflexión y acción organizada en favor de la vida, la paz con justicia y dignidad ante el clima de violencia y guerra contra la vida que está dejando territorios sin pueblos para el saqueo de los bienes comunes de nuestra madre tierra”.

Aguilar Martínez, quien también se desempeña como administrador apostólico de la arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, manifestó lo anterior durante la celebración religiosa con la que fueron clausurados los trabajos de un congreso realizado los días 3, 4 y 5 de este mes con la presencia de mil 200 delegados y delegadas de diferentes regiones de la diócesis como parte de las actividades del año jubilar por los 100 años del nacimiento del obispo Samuel Ruiz García, los 50 años de la realización del Congreso Indígena y los 10 años del congreso de la pastoral de la tierra.

Explicó que los delegados y delegadas de las comunidades de los pueblos: Tsotsiles, tseltales, tojolabales, cho’les, k’anjobales y castilla, se encontraron para “impulsarnos a seguir tejiendo nuestro caminar pastoral con nuestras opciones diocesanas: por las y los pobres, por el cuidado y defensa de nuestra madre tierra y el eje transversal por la paz, hacia los horizontes comunes de vida y de paz, con justicia y dignidad”.

En un documento dado a conocer en rueda de prensa conjunta con otros directivos de la diócesis la tarde de este sábado después de tres días de trabajos, expresó que en el congreso indígena de 1974 realizado en San Cristóbal, “los pueblos juntaron su palabra haciendo común cuatro demandas: tierra, salud, comercio y educación, de los que saldrían 23 acuerdos buscando dar respuesta a sus necesidades que los llevó a organizarse y a generar una iglesia con una clara opción por los pobres y las pobres”.

Agregó: “Hoy, ante la nueva etapa de colonización donde es atacado el modo de vida, desde nuestras culturas y pueblos rompiendo las relaciones comunitarias y la sabiduría de nuestras culturas, necesitamos escuchar el clamor de nuestros hermanos y hermanas”.

Sostuvo que “el embate del sistema capitalista neoliberal es el actual colonialismo que busca la acumulación mediante el despojo de la madre tierra y la explotación de los pueblos originarios”.

Aseguró que “las sombras de la violencia por el crimen organizado, los conflictos agrarios, la militarización, el alcoholismo, los megaproyectos, el cambio climático, el desplazamiento forzado, y la persecución a defensores y defensoras de la vida en su compromiso por el cuidado de la tierra y el territorio, impulsó a seguir una clara opción por el cuidado y defensa de la madre tierra y asumir como eje transversal la construcción de la paz”.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Morena impone lista obligatoria de asistencia tras polémica con Cuauhtémoc Blanco

El nombre del ex futbolista destacó entre los registrados

La Jornada

Morena impone lista obligatoria de asistencia tras polémica con Cuauhtémoc Blanco

Investiga FGR a empresarios de EU por vínculos con 'huachicol' fiscal: Sheinbaum

Algunas carpetas de invetigación ya fueron presentadas ante un juez para obtener órdenes de aprehensión

La Jornada

Investiga FGR a empresarios de EU por vínculos con 'huachicol' fiscal: Sheinbaum

LMP: Bernal brilla, Despaigne gana y García batea tres imparables

Ambos tuvieron sólidas aperturas durante la jornada del martes

La Jornada Maya

LMP: Bernal brilla, Despaigne gana y García batea tres imparables

Crece población de una de las ballenas más raras del mundo, señala estudio

Sin embargo, los cetáceos aún enfrentan amenazas de muertes accidentales

Ap

Crece población de una de las ballenas más raras del mundo, señala estudio