Padres de los 43 piden a Sheinbaum retomar diálogo e investigaciones

Los familiares recordaron que la presidenta se comprometió a reunirse con ellos tras asumir el cargo
Foto: Víctor Camacho

Jessica Xantomila y Jared Laureles

En la primera jornada de Acción Global por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, madres y padres de los jóvenes llamaron a la mandataria a que cumpla el compromiso de reunirse con ellos para que retome el caso y se avance en las investigaciones.

Recordaron que en julio pasado la presidenta acordó con las familias sostener una reunión una vez que asumiera el cargo, pero a 26 días de la toma de posesión no se tiene “algún acercamiento o fecha probable”.

Tras marchar del Ángel de la Independencia al Antimonumento +43, en un mitin al cumplirse 10 años y un mes de la desaparición de los normalistas en Iguala, Guerrero, Mario González, padre de César Manuel, consideró que ya ha pasado “el tiempo debido” para retomar el diálogo “y saber qué piensa realmente (la Presidenta) del caso Ayotzinapa, para que no vaya a salir con que también cree que el Ejército es inocente, que no participó” la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014.

Así, advirtió que “no vamos a permitir que se obstruyan ya las investigaciones hacia el Ejército, ya no tenemos tiempo para perderlo, lo que queremos es seguir adelante a partir de las investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes”.

Enfatizó igualmente que las familias “no queremos tener ninguna reunión con un funcionario público que no sea la Presidenta”.

También, González adelantó que en el próximo encuentro con la jefa del Ejecutivo pedirán “una respuesta” sobre la designación de Omar García Harfuch como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien en 2014 era parte de la Policía Federal Preventiva en Guerrero.

Frente a estudiantes normalistas e integrantes de organizaciones populares e indígenas, Isidorio Vicario, uno de los abogado de las familias y del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, subrayó que en los 10 años y un mes de lucha, “los padres y las madres han demostrado que no tienen ningún interés ajeno más que saber el paradero de sus 43 hijos”.

María de Jesús Tlatempa, madre de José Eduardo Bartolo, aseguró que las familias continuarán “en pie de lucha y más firmes que nunca en la exigencia de la aparición con vida de nuestros hijos”.

También, los padres y las madres de los estudiantes, hicieron un llamado a la ciudadanía para que no destruya el Antimonumento +43 ni el memorial con las fotografías de los normalistas, este último instalado el 26 de septiembre pasado y que ya fue dañado. Este lugar es “simbólico para seguir levantando la voz y representa la lucha de hombres y mujeres valientes que buscan a sus seres queridos y que algunos se han quedado en el camino”.

Sigue leyendo: 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

El banco busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense

La Jornada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

Criminales haciéndose pasar por personal de soporte técnico engañaban a trabajadores de multinacionales

Europa Press

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail