Realizan marcha en Mérida por los 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

La Escuela Normal Rural de Hecelchakán y otras agrupaciones estuvieron presentes
Foto: Rodrigo Medina

A 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, realizaron una marcha en conmemoración de este hecho en el centro de Mérida. El punto de reunión fue en el parque de San Juan y culminó en el Parque Hidalgo.

Con consignas como "Vivos se los llevaron, vivos los queremos", los manifestantes expresaron su inconformidad por la poca claridad y resolución de los hechos sucedidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.



Foto: Rodrigo Medina

La marcha estuvo integrada al frente por integrantes de la Escuela Normal Rural de Hecelchakán, Justo Sierra Méndez. En el contingente también estuvieron miembros del Partido Comunista Mexicano, el Proyecto Independiente de Resistencia Estudiantil (PIRE) y el Frente Popular Efraín Calderón Lara así como estudiantes de diversas universidades.



Foto: Rodrigo Medina

El recorrido de la marcha se realizó sobre la calle 62 y pasó por la calle 59 del Centro Histórico de Mérida. La afluencia se reunió en torno a la estatua de Hidalgo, en el parque que lleva su nombre. Ahí, los manifestantes contaron hasta el número 43 en memoria de los normalistas desaparecidos. 



Foto: Rodrigo Medina

Con micrófono en mano, los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Hecelchakán expresaron su molestia e inconformidad respecto al proceso de búsqueda de los normalistas desaparecidos por parte del gobierno mexicano. Agregaron que los maestros de las escuelas rurales de México cumplen una labor necesaria al llevar la educación a las comunidades en el país. 



Foto: Rodrigo Medina

Dentro del contingente también hubo grupos y consignas en apoyo a Palestina. Dentro de los actos del protocolo se realizaron performances y se instaló un micrófono abierto.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La problemática de Chagas y la ciudad: el caso de Mérida

Un problema que ya no concierne únicamente al espacio rural

La Jornada Maya

La problemática de Chagas y la ciudad: el caso de Mérida


Reconocimiento de injusticias en la Conquista, avance de la ''autorreflexión en España'': Suárez del Real

El funcionario mexicano destacó que se tienen que ''reconocer las violencias y vejaciones en contra de los pueblos originarios''

La Jornada

Reconocimiento de injusticias en la Conquista, avance de la ''autorreflexión en España'': Suárez del Real

Marcha por asesinato de Carlos Manzo culmina con daños a Palacio de Gobierno en Morelia

Al menos 500 personas participaron en la protesta; la policía repelió a los manifestantes

La Jornada

Marcha por asesinato de Carlos Manzo culmina con daños a Palacio de Gobierno en Morelia