Sheinbaum firma decreto que ''devuelve a Pemex y a CFE al pueblo de México''

También signó el acuerdo en materia ferroviaria para que el Estado opere de nuevo los trenes de pasajeros
Foto: Presidencia

Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó esta mañana el decreto que “devuelve a Pemex y a CFE al pueblo de México”, después de que fue declarada constitucional la reforma correspondiente, y también signó el decreto en materia ferroviaria, para que el Estado opere de nuevo los trenes de pasajeros. Ambos serán publicados en el Diario Oficial de la Federación.

En el caso de la primera, resaltó que “la reforma es fundamental para el desarrollo nacional. Es un eje estratégico”. Indicó que con estas modificaciones constitucionales “hay espacio para la inversión privada, lo que quedará establecido con orden, con certeza, en las leyes secundarias”.

La mandataria también anunció que enviará a la Cámara de Diputados el cambio a la Ley Orgánica del gobierno de México para la creación de las secretarías de las Mujeres, así como la de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Asimismo, para la creación de la Agencia de Transformación Digital, “que va a ayudarnos a simplificar todos los trámites, a simplificarlos y que estará encargada del área de satélites”, que antes estaba en Comunicaciones y Transportes.

Indicó que con esto se disminuirá “el costo al pueblo, de poco más de 5 por ciento, como parte de la austeridad republicana, y se logra, sostuvo, “quitando duplicidad de funciones de distintas secretarías”.

La mandataria dijo que tienen 180 días para modificar principalmente la Ley de Pemex, de Industria Eléctrica y otros que fueron parte de la reforma energética de 2013, sobre lo cual ya se está trabajando.

“Hoy revertimos una buena parte de la reforma de 2013. Nuestro compromiso es que (CFE y Pemex) van van a ser empresas que operen eficientemente y que sus servicios accesibles para todos”, destacó.

Las reformas, parte del paquete propuesto por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, pasó por mayoría calificada de la Cámara de Diputados, del Senado, de la mayoría de los congresos locales “y ayer nos la envía el Congreso para que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación”.

Subrayó la mandataria: “es una reforma que le devuelve al pueblo las empresas que siempre fueron del pueblo de México y que en 2013 privatizaron.

Por otro lado, destacó la capacidad del Estado de operar de nuevo los trenes de pasajeros.

Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, comentó que en este gobierno establecieron como objetivo construir 3 mil kilómetros de vías férreas.

Dijo que con la reforma, el Estado mexicano retoma el derecho de utilizar vías férreas y podrá dar asignaciones a empresas públicas o concesiones a privados.

Recordó que ya iniciaron los estudios de tres proyectos férreos: México- Pachuca; México-Querétaro; Tren Maya para servicios de carga.

Por su parte, Luz Elena González, secretaria de Energía, indicó, “nos llena de orgullo” la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas del Estado Mexicano.

“Es algo que nunca se debió haber perdido… La mal llamada reforma energética ocasionó el desmembramiento de todas la empresas públicas del Estado mexicano. Las convirtieron en empresas privadas y competían entre sí, con recursos públicos. Se les convirtió en una mercancía común y corriente, dejando de ser estratégicas”.

Ahora, subrayó, cambia la naturaleza de Pemex y CFE, además de que se incorpora el litio como área estratégica del Estado México. “Estamos muy felices porque hoy se firma este acuerdo”.

La presidenta Sheinbaum informó que el próximo miércoles se presentará el Plan Nacional de Energía, y al siguiente miércoles, el de Pemex.

Habrá en Pemex política de austeridad republicana, asegura Sheinbaum

En Petróleos Mexicanos instrumentaremos una política de austeridad republicana, para disminuir costos, sin afectar los derechos laborales, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Resaltó que la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas del Estado mexicanos “nos permite hacer a Pemex más eficiente internamente”.

Señaló que “es muy complejo” administrarlo porque tiene tres subsidiarias y 40 filiales.

Y “vamos a aprovechar para disminuir costos. Le digo a los trabajadores que no tiene que ver con sus derechos laborales, para que no se vaya a malinterpretar. Se hicieron muchas basificaciones. Será plática del director con el sindicato”.

Resaltó que se aplicará “una política de austeridad republicana muy importante, al interior de Pemex, y además que la hagan más eficiente”.

Reitera Sheinbaum a España que se disculpe con pueblos indígenas de México

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el Congreso español rechazó la condena que el ultraderechista Vox pretendía que se le realizara por no invitar a su toma de posesión al rey Felipe VI.

En la mañanera, se transmitió el video donde el presidente estadunidense Joe Biden pidió disculpas a los pueblos originarios por el “pecado” de un sistema de internados administrado por el gobierno que durante décadas separó por la fuerza a los niños de sus padres, calificándolo como una “mancha en la historia” de ese país.

Y retomó el reconocimiento del dolor provocado por la esclavitud de Reino Unido en Samoa, que hizo el rey Carlos III.

En otro tema, la presidenta mencionó que hace poco su equipo realizó un análisis sobre los mensajes en su contra en redes sociales y dijo que “son las mismas cuentas de narcopresidente y narcocandidata”.

Igualmente, señaló que, aunque el dirigente del PAN, Marko Cortés, se pelé con el ex presidente Felipe Calderón, en realidad “tienen la misma posición en términos de seguridad, que es la guerra contra el narco y la intervención de Estados Unidos en territorio nacional”.

Nosotros “nos vamos a coordinar con Estados Unidos, pero una cosa es coordinarse al más alto nivel que se requiera sobre los temas comunes, y otra cosa es subordinarse. México es un país libre, soberano, independiente y eso también está en nuestra Constitución”.

Revisará Infonavit situación de 600 mil viviendas de interés social

El Infonavit revisará la situación específica en la que se encuentran 600 mil viviendas construidas durante los gobiernos de Vicente Fox y de Felipe Calderón que se ubican en lugares muy alejados de los centros urbanos y que en su mayoría se encuentran abandonadas. Lo que se hizo entonces no fue un programa de vivienda sino de negocios para las empresas inmobiliarias, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

En su conferencia afirmó que no se trató de un programa de vivienda para atender una demanda social, pues por la falta de servicios y de cercanía con los centros de trabajo, por eso en la actualidad, la mayoría están abandonadas o bien están ocupadas por personas que no fueron quienes obtuvieron en su momento el crédito.

Por eso, dijo Sheinbaum le pidió al director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza revise la situación de estas viviendas y de los créditos otorgados porque es dinero que invirtió el organismo y es infraestructura que finalmente se construyó y se debe aprovechar.

También dijo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), trabajan en la elaboración de un gran plan hídrico para darle aprovechamiento al agua porque en muchos casos, hay concesiones que se han otorgado y que no se usan a pesar de que se requiere para consumo humano.

“El fin no justifica los medios” en detención de El Mayo: Sheinbaum

Ante la “extrañeza” del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, porque en ambas naciones no se esté celebrando “la victoria” de tener bajo custodia a Ismael El Mayo Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “el fin no justifica los medios, y siempre vamos a pedir respeto en condiciones de igualdad y que se cumplan las leyes internacionales”. En general, añadió, hablamos de respeto a derechos humanos, a la soberanía.



Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF