La elección de jueces y ministros va; ''triunfó el pueblo'': Claudia Sheinbaum

Ganó ''la cordura frente a la irracionalidad; estoy muy contenta'', resaltó la mandataria
Foto: Presidencia

Alma E. Muñoz y Alejandro Alegría

“Triunfó el pueblo de México y ganó la fuerza de razón, la cordura frente a la irracionalidad; estoy muy contenta”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, un día después de que fracasó el intento de un grupo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de invalidar la reforma al Poder Judicial.

“La elección de jueces, ministras, ministros, magistradas, magistrados va el 1 de junio de 2025. La transformación del país es profunda, para bien de todas y todos los mexicanos”, resaltó.

Ayer, dijo, “fue un buen día”. Con esta postura arrancó hoy la mañanera del pueblo.

Sheinbaum esperará resultado de elección en EU; no hay de qué preocuparse

Aunque ya se da por hecho el triunfo de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos, la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo dijo que esperará el resultado de estados que aún están pendientes y la posición de ambos candidatos, para emitir una postura. A los mexicanos les afirmó que “no hay ningún motivo de preocupación”.

México, subrayó, “siempre sale adelante, somos un país libre, independiente y soberano, y va haber buena relación con Estados Unidos. Estoy convencida de ello”, destacó.

Ante la insistencia para que abunde sobre el tema, reiteró que esperará. “Todavía no termina hoy incluso la primera parte del proceso, vamos a ser muy responsables para poder hacer el comunicado oficial”.

Señaló que México, Estados Unidos y Canadá hoy tienen una integración económica muy importante, “que favorece a Estados Unidos y a México. Es una fortaleza de ambos, no competimos entre nosotros, sino al revés, nos complementamos”.

Dijo que esto lo saben empresarios mexicanos y los estadunidenses que tienen inversiones en México. “Las exportaciones de México han seguido creciendo y esta fortaleza es indispensable en el terreno incluso geopolítico”.

Esto, añadió, “es algo que nos fortalece y estamos seguros va a seguir fortaleciendo a ambos países”. Habrá mucha coordinación con el empresariado mexicano y a nuestros paisanos que viven en Estados Unidos “siempre los vamos a estar apoyando, atentos a ellos y a ellas. Son héroes y heroínas de nuestra patria”.

Indicó que con los empresarios nacionales y estadunidenses seguirá trabajando. “No hay diferencias, al contrario, hay mucha unidad para fortalecer la economía nacional y en otros temas que son importantes para ambos países, vamos a mantener este diálogo de diálogo de alto nivel”.

No hay motivo de preocupación, “a va a haber diálogo”, y en el momento que sea oficial el triunfo en Estados Unidos “vamos a tener establecer comunicación y a tener buena relación”.

Piña buscó hacer "pirueta constitucional" contra la reforma judicial: Sheinbaum

Después de enaltecer la participación que tuvo el ministro Alberto Pérez Dayán ayer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó que la ministra presidenta Norma Piña quiso hacer “una pirueta constitucional, en un intento por lograr la inconstitucionalidad de la reforma judicial”, lo que fue impedida por dos de sus compañeros del pleno.

Dijo que Norma Piña pretendía que se consideraran seis votos de ministros, en lugar de los ocho requeridos, basada en la “nueva redacción de la Constitución que ellos están impugnando. Son seis cuando el Pleno es de nueve ministros; no de seis, para 11”, como actualmente es, precisó la mandataria. “Por eso digo que imperó la razón frente a la sinrazón, la cordura frente a la locura”.

La mandataria reconoció que dos ministros, entre ellos Luis María Aguilar, le dijeron “no podemos hacer eso, no estamos de acuerdo con ellos en muchísimas cosas, pero finalmente dicen esto no puede ser”.

Aunque no se esté de acuerdo en muchas cosas, dijo, “también hay que reconocer cuando toman una posición que tiene que ver con la investidura de la Corte”.

En Palacio Nacional, resaltó el voto de los ministros Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Lenia Batres y Pérez Dayán para que no avanzara la inconstitucionalidad de la reforma.

Destacó que las intervenciones de las tres ministras fueron “muy importantes”, pero destacó que las palabras de Pérez Dayán, contra quien se ha lanzado la oposición por cómo emitió su voto.

La Presidenta también resaltó que muy pocas personas apoyaron la movilización en contra de la reforma judicial.

Subrayó que hoy está más fortalecida que nunca la República. Hay “certidumbre, Estado de Derecho y prevalece la democracia. Y por eso digo, la fuerza de la razón”.

Recordó que viene una serie de reformas secundarias. Por ejemplo, para asuntos mercantiles. Anticipó que la próxima presentará la Ley Orgánica del Poder Judicial, para establecer los criterios para el Tribunal de Disciplina.

La mandataria dio a conocer el plan “D” que tenía previsto: “los ministros que representaban el viejo régimen querían ponernos en una situación de desacato de una resolución de la Corte… se iba a hacer un escándalo.


Volatilidad del peso, por elecciones en EU: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la volatilidad del tipo de cambio es consecuencia, sobre todo, de la elección en Estados Unidos “y no debe haber motivo para preocupación”. Nuestra economía está fuerte.

Ante los resultados del proceso, que perfilan el triunfo de Donald Trump, señaló que habrá tranquilidad de los mercados y “de todos”.

El peso “ha estado estos días subiendo y bajando. Los analistas hablan que la mayor influencia es por la elección en Estados Unidos y por eso digo que no debe haber motivo para que tengamos preocupaciones. Va a haber una relación, estoy convencida de ello”.

Nuestra economía, precisó, “está muy sólida, está muy fuerte. Ahí está siempre el Banco de México, que toma sus propias decisiones frente a ello”.


Gobierno atenderá conflictos agrarios en Oaxaca: Sheinbaum Pardo

El gobierno federal atenderá los conflictos agrarios, en particular los que ocurren en Oaxaca, luego de que dos mujeres, una de ellas defensora de los derechos humanos del grupo étnico triqui, fueron asesinadas en esa entidad.

La mandaría comentó que estaba enterada de lo ocurrido con Adriana y Virginia Ortiz, mujeres indígenas, que fueron asesinadas la noche del martes en la ciudad de Oaxaca, por lo que lamentó lo ocurrido.

Apuntó que ya planteó al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, César Yañez Centeno, una solución a los conflictos agrarios, pero en particular los reportados en Oaxaca.

Comentó que esto se hará “en coordinación con las comunidades, poco a poco ir atendiendo”.

“Tiene que ser una parte de la atención a las causas, aunque la violencia es por otros motivos nuestro objetivo, es que haya paz en todo el país”, dijo.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo

La Jornada Maya

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad

Ap

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste