La 'mañanera' del Pueblo de Claudia Sheinbaum de hoy, lunes 11 de noviembre de 2024

"Iban por una persona", dice la presidenta sobre masacre en bar de Querétaro
Foto: Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que en la masacre perpetrada en un bar de Querétaro “iban por una persona”.

Interrogada en torno al ataque en el bar “Los Cantaritos” de esa ciudad, que dejó un saldo de 10 personas asesinadas y 13 heridos, la mandataria confirmó que se tiene reporte de que los atacantes buscaban a una persona y dijo que hay un detenido.

Refirió que desde que ocurrió el hecho, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha estado en comunicación con el gobernador Mauricio Kuri.

“Se está apoyando en todas las investigaciones y también las fuerzas armadas para el apoyo que requiera el estado”, indicó brevemente la jefa del Ejecutivo.

Además, informó que se está trabajando en una nueva plataforma digital para una mejor coordinación en el combate a la inseguridad.

En la mañanera, refirió que esta nueva herramienta será adicional a la Plataforma México, y su objetivo será aglutinar la información de las fiscalías estatales no sólo de homicidios, sino de otro tipo de delitos de alto impacto, a fin de tenerlos mapeados por todo el país y con ello “tener una estrategia más coordinada” entre gobernadores, la Guardia Nacional, las fuerzas armadas y las fiscalías.

Con esa nueva herramienta, agregó, se podrá conocer en qué parte se dieron los delitos, dónde se dan más, si hay mayor número de ilícitos este mes o semana con relación al anterior, la estado de las estrategias especiales para el combate, o, por ejemplo, “qué está pasando en el caso de Sinaloa, que es especial por lo que sabemos”.

La mandataria federal insistió en la necesidad de que se apruebe la iniciativa que envió al Congreso para permitir que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realice labores de investigación e inteligencia, esto como parte de la estrategia integral para enfrentar la violencia y la criminalidad.


Presentará en G20 plan para disminuir gasto armamentista

Para su primera participación en la reunión del G20 a la que acudirán diversos jefes de Estado, la presidenta Claudia Sheinbaum prevé presentar el programa Sembrando Vida, como una ruta para disminuir, por lo menos un poco, el gasto armamentista en el mundo. La intención, subrayó la mandataria, es promover la paz, reducir la pobreza y disminuir la migración.

Rumbo al encuentro programado para el 18 y 19 de noviembre, en Río de Janeiro, Brasil, detalló la mañana de este lunes: “Lo que voy a presentar en el G20 es principalmente el programa Sembrando Vida. La propuesta es, la adelanto, que disminuya un poco, solo un poco, el gasto en armamentismo, y que en vez de sembrar guerras, se siembre vida y paz. De esa manera mejora la calidad de vida de las personas, disminuye la pobreza, se apoya el medio ambiente e incluso disminuye la migración”.

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, explicó, además, que su gobierno planea establecer tres programas para el sector agropecuario, a la vez se mantendrán los programas ya existentes.

El primero de ellos está encaminado a la eficiencia en el riego agrícola, para lo cual el 25 de noviembre se planea firmar el acuerdo nacional por el uso eficiente del agua, que signarán gobernadores e industriales del ramo.

Además, se planea aumentar la producción de semillas y fortalecer la capacitación de las escuelas campesinas, así como la disminución de agroquímicos. Apuntó que, a la par, los créditos para este ramo tienen un 18 por ciento de interés, por lo que no son accesibles para pequeños productores. Ante ello, plantearán nuevos esquemas de financiamiento.

También, destacó que se recuperará la productora nacional de semillas con Semillas para el Bienestar, que iniciará con el frijol, del que se importan miles de toneladas. “No tiene sentido que sigamos importando frijol”, indicó. Está previsto producir semilla mejorada, con un programa de entrega que permita aumentar la productividad.

Aclaró que estas medidas están enfocadas a los pequeños productores, ya que para los grandes productores ya hay esquemas en marcha, y no se regresará a los programas del pasado que estaban destinados a ese tipo de empresarios.

De igual forma, agregó que se mantendrán los precios de garantía para distintos productos.


Leyes secundarias de CFE y Pemex, en febrero

Luego de que el mes pasado firmó el decreto a través del cual la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) regresan a ser empresas públicas del Estado, Sheinbaum anunció que en febrero se presentarán las leyes secundarias en esta materia.

Aunque consideró que hubo un avance en esta ruta durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que hubo ajustes que no se concretaron al no lograrse la reforma constitucional necesaria.

En octubre, el Congreso de la Unión avaló la modificación a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, lo que devolvió su carácter de empresas públicas y regresó al Estado mexicano el control de sus recursos estratégicos que fueron modificados con la reforma energética en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Apuntó que, con la reforma energética, se volvió ineficiente Pemex, por lo que ahora se busca que pueda crecer y aumentar su eficiencia, así como promover la restauración ecológica de muchos territorios.

En tanto, consultada sobre los costos de la energía eléctrica en temporadas de altas temperaturas, expuso que la empresa pública subsidia las tarifas eléctricas en alrededor de 40 mil millones de pesos.


Reorganizarán el presupuesto 2025 

Sheinbaum Pardo señaló que se trabaja de manera intensa en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) para concretar una reorganización del presupuesto público para el ejercicio 2025 —que se estima podría rebasar los 9 billones de pesos.

“Estamos trabajando de manera muy intensa con la Secretaría de Hacienda, en una reorganización del presupuesto público que nos permita disminuir el déficit, aumentar los ingresos para el próximo año y poder cumplir con todo lo que nos comprometimos”.

Esos compromisos, agregó, son los programas de Bienestar que ya son parte de la Constitución, los nuevos programas sociales que se han lanzando en su gobierno, también el programa de vivienda y las obras de infraestructura.

Refirió que el 15 de noviembre se entregará el proyecto de presupuesto de egresos de la Federación 2025 a la Cámara de Diputados, y una vez cumplido ese trámite, dijo, se presentará en una mañanera.


Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza