Foto: Jorge Ángel Pablo García

Iván Evair Saldaña, Alonso Urrutia y Gustavo Castillo

En la plancha del Zócalo capitalino, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presidió hoy, desde las 10 horas, el Desfile Cívico Militar del 20 de noviembre -el primero en su sexenio- para festejar el 114 aniversario de la Revolución Mexicana.

En este acto, se destacó de manera inédita el papel de la mujer en la Revolución y en la historia social y política del país, pues hay carros temáticos dedicados a ellas, además de que desfilarán alrededor de mil mujeres integrantes de las Fuerzas Armadas, 40 por ciento del contingente.

Participaron 38 banderas, 2 mil 576 integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional, 112 charros, 297 niñas y niños, 34 vehículos, 11 aeronaves, 5 aguilillas, 596 caballos, una locomotora y 11 aeronaves.

Además, se entregaron reconocimientos y los primeros ascensos a integrantes de las Fuerzas Armadas que concede la presidenta de México en su sexenio, entre los cuales se cuentan nueve a generales de División y tres almirantes.

En total, se trata de 234 ascensos para distintos rangos en el Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicana y 110 ascensos en la Marina.

Con un arreglo floral entregado por niños a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en símbolo de “la esperanza de un mejor México en sus manos”, cerró este miércoles el Desfile Cívico Militar por el 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, acto que duró alrededor de dos horas.


Pase de revista

La mandataria mexicana salió de la puerta principal de Palacio a las 10:08 horas para encabezar su primer desfile revolucionario; luego cruzó hacia el centro de la plancha del zócalo capitalino para rendir honores a la bandera monumental e instruir a su izamiento, mientras la banda de guerra militar interpretó el “Canto a la Bandera”.

Acto seguido, Sheinbaum subió al vehículo Humvee para pasar entre las filas de los integrantes de las fuerzas armadas vestidos de revolucionarios y entre sus caballos. En ese momento retumbaron 21 cañonazos y cruzaron el cielo nueve aeronaves.

Tras el pase de revista, Sheinbaum, el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, descendieron del vehículo para subir al podio.




Sedena reafirma su lealtad a la presidenta Sheinbaum

En el Marco de la celebración del 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el secretario de la Defensa Nacional (Defensa), el general Ricardo Trevilla Trejo, reafirmó la lealtad de "las mujeres y hombres de tierra, mar y aire" a las instituciones nacionales y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como comandante suprema de las fuerzas armadas.

El mando castrense dijo que la lealtad es "la premisa" que mueve todos los días a los integrantes de la Defensa, que aglutina al Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, así como a los miembros de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), "para servirle a la sociedad en todo tipo de situaciones".

Trevilla Trejo señaló que la lealtad "ahora más que nunca se verifica en esta nueva etapa en la que se pondera el humanismo mexicano, la honestidad, la cercanía con la gente, la libertad, la diversidad y el interés supremo del pueblo de México, ese es el camino que nos motiva a seguir consolidando los ideales por los que se gestó el primer movimiento social del siglo XX, y que originó la Constitución de 1917, primera carta magna del mundo en consagrar la protección a grupos sociales desprotegidos, ese es el camino que nos impulsa todos los días a la sociedad y a sus fuerzas armadas a seguir forjando el país que merecen las familias mexicanas".

Durante el acto conmemorativo, al cual no asistió ningún representante del Poder Judicial ni el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejadro Gertz Manero, el secretario de la Defensa Nacional recordó "uno de los episodios más significativos en la historia de nuestro país, la Revolución mexicana, movimiento social que tuvo como estandarte los anhelos de igualdad, libertad, justicia y democracia y definió nuestra identidad como nación".

Dijo que ese movimiento social en el que participaron personajes como Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Emiliano Zapata, Francisco, Villa Felipe Angeles y Álvaro Obregón, "también se sumaron cambiando paradigmas en aquella época e integrándose como combatientes o bien en otras áreas que impulsaron al movimiento revolucionario, mujeres como Carmen Serdán, Valentina Ramírez, Carmen Vélez, Rosa Bobadilla y Amelia Robles quienes fueron líderes estratégicas del movimiento armado".

Asimismo, destacó que en esa lucha también participaron "periodistas, escritoras, maestras y activistas como Juana Belén Gutiérrez, Elisa Acuña y Hermila Galindo Acosta, quienes con su pluma y voz lucharon por consolidar los derechos de equidad, justicia, libertad para las mujeres, de ahí que este proceso histórico fue un punto de inflexión para la integración de la mujer en el desarrollo de México, permitiendo que hoy en día ocupen posiciones de gran relevancia en la vida pública del país".

Dijo que en este proceso de transformación, Claudia Sheinbaum, presidenta y comandanta suprema de las fuerzas armadas y también primera jefa de Estado, ha asumido "con gran liderazgo el mando supremo de las instituciones militares que surgieron de la revolución para servir al pueblo de México".



Foto: Jorge Ángel Pablo García


Inició la marcha

Luego de discursos protocolarios, a las 11:15 se presentó frente a la presidenta Sheinbaum, montado a caballo, el general y subsecretario de la Defensa Nacional, Enrique Covarrubias, escoltado por hombres y mujeres que ocupan mandos del Ejército.

“Presidenta Nacional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas, solicito autorización para dar inicio al desfile conmemorativo del 114 aniversario de la Revolución Mexicana”, dijo.

Tras la autorización de la mandataria mexicana se abrió el desfile con Covarrubias y su tropa al frente. Luego, el primer continente lo encabezó una mujer militar portando la Bandera de México. Este hecho fue el primer símbolo para destacar de manera inédita en la conmemoración anual el papel de las mujeres en la revolución.

Al paso de los marchantes también transitaron los carros militares temáticos en los que se colocó enormes accesorios, como el dedicado a Venustiano Carranza con un gran sombrero y los anteojos redondos que lo caracterizaron. En todo momento se amenizó con baile y música de bandas del Ejército, pero también de la banda femenil Mujeres del Viento Florido, de Oaxaca.

Durante el desfile hubo incidentes con los caballos, pues al menos siete se resbalaron en el nuevo piso -que se estrenó hace seis meses- de la plancha del Zócalo, casi en la esquina con la calle Moneda. Los militares tuvieron que hacer una valla humana para desviar a las tropas de ese punto.



Foto: Germán Canseco

Entre los momentos más significativos se dedicó un espacio exclusivo para la muestra de escaramuzas, mujeres militares vestidas de adelitas montadas a caballo, realizando con música de fondo un folclórico espectáculo.



Foto: Germán Canseco

También destacaron los vehículos de “La mujer, de la Revolución en la actualidad”, como María “Pistolas” Arias y Carmen Serdán y el de representación “La mujer en las fuerzas armadas”.

La última columna cruzó frente al podio principal a las 11:54 de la mañana. Y a las 11:56 horas el general Enrique Covarrubias nuevamente se presentó ante la Presidenta para dar el parte del desfile.


Mensaje del Almirante Secretario

En redes sociales, el secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, subió un mensaje por el 114 Aniversario del inicio de la Revolución mexicana. En este, calificó el suceso como un “parteaguas en nuestro recorrido histórico como Nación, pues transformó la vida de millones de personas”.

También destaca el papel que han tenido las Fuerzas Armadas para las “transformaciones” del país.

“Valores que nos han hecho servir a nuestra Patria en cada una de sus transformaciones y que, orgullosamente, al día de hoy forjan nuestra identidad nacional”, señala.

Agrega que la Revolución mexicana es “un estandarte para garantizar la justicia y la igualdad social”.

En ese sentido, también resaltó los ascensos que este miércoles entregará la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Hacemos una breve pausa en nuestras actividades diarias para celebrar los ascensos al grado inmediato superior y las condecoraciones de las y los marinos navales quienes, por su esfuerzo y perseverancia, así lo han conseguido. ¡Enhorabuena!

"Ascender o ser condecorado son logros muy importantes, pero también implican asumir mayores responsabilidades. El 20 de noviembre es la oportunidad ideal para refrendar los valores que históricamente nos definen”, resaltó.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos