Las mujeres padecen brecha salarial de 40 por ciento en México: UNAM

La mayoría de los puestos públicos continúan siendo ocupados por hombres
Foto: Pablo Ramos

En México, las mujeres ganan 40 por ciento menos que los hombres y siguen ocupando menos puestos públicos en comparación con ellos, lo cual demuestra que todavía existen brechas que no se han cerrado, lamentó la directora de la Facultad de Economía de la UNAM, Lorena Rodríguez León.

En un conversatorio organizado por la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la universidad, la economista señaló que en las entidades y escuelas se ha avanzado, pero todavía falta mucho por recorrer, pues la violencia hacia ellas aún es normalizada en algunos casos, sobre todo en el ámbito laboral.

Destacó que en el país se requiere un cambio en las políticas públicas, como fomentar la participación de los varones en la crianza de los hijos, pero es difícil si sólo se les dan cinco días de licencia para cuidados del bebé, mientras en otras naciones, como Alemania, tienen hasta 12 meses.

Consideró que la propuesta de crear el Sistema Nacional de Cuidados puede ser clave para eliminar factores que limitan el crecimiento del sector femenino.

En tanto, Herminia Pasantes Ordóñez, investigadora emérita del Instituto de Fisiología Celular, contó que cuando ella estudió eran pocas las que accedían a una formación universitaria, y aun menor el número de aquellas que pudieran trabajar, pues se consideraba que él era el único proveedor.

Ante académicos, investigadores y funcionarios reunidos en el conversatorio con motivo del 25N –Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer–, la investigadora apuntó que uno de los cambios importantes es que cada vez más varones apoyan en el cuidado de los hijos, algo impensable en la década de los 50 del siglo pasado.

Pasantes Ordóñez negó que le gusten las cuotas y premios exclusivos para mujeres; consideró que se debe competir con ellos y ganarles por ser buena científica. "Creo que realicé contribuciones fundamentales en mi campo de investigación, pero lo principal es que las jóvenes me vean y sepan que sí se puede".

Por su parte, Areli Cano Guadiana, directora general de Transparencia en la Auditoría Superior de la Federación, enfatizó que si bien fue parte de una cuota de género, es necesario evaluar mejor, observar las capacidades y privilegiar la experiencia y el servicio.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Jk’u’ub Nobel úuchik u ye’esa’al bix je’el u páajtal u táakmuk’ta’al crecimiento económico tumen tecnología

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganan el Premio Nobel de Economía 2025

Efe

Jk’u’ub Nobel úuchik u ye’esa’al bix je’el u páajtal u táakmuk’ta’al crecimiento económico tumen tecnología

Mes de la campechanía incrementa ventas en ramo papelero

Los comerciantes reportan aumento de hasta 40 por ciento

La Jornada Maya

Mes de la campechanía incrementa ventas en ramo papelero

Reintroducen mil 500 iguanas terrestres en la Isla Santiago, del archipiélago de Galápagos

El objetivo es brindar a esta especie un mejor desarrollo y condiciones de supervivencia

Efe

Reintroducen mil 500 iguanas terrestres en la Isla Santiago, del archipiélago de Galápagos

Pacientes del Hospital de Zona 04 del IMSS de Carmen están en riesgo por fallas eléctricas, denuncian familiares

Señalan que el pasado fin de semana, el suministro de energía tuvo al menos seis cortes

La Jornada Maya

Pacientes del Hospital de Zona 04 del IMSS de Carmen están en riesgo por fallas eléctricas, denuncian familiares