Campeche > Economía
La Jornada Maya
14/10/2025 | Ciudad del Carmen, Campeche
La celebración del mes de la campechanidad o campechanía ha resultado un respiro para los comerciantes del ramo papelero, quienes han visto incrementar sus ventas hasta en 40 por ciento, afirmó el coordinador de este ramo, Eleuterio Castro Verdejo.
Explicó que esta celebración en la entidad y en Carmen, les permitió tener un repunte en las ventas, con lo que podrán cumplir con algunas de las obligación y compromisos económicos que tienen.
“En estos momentos, la celebración del mes de la campechanidad o la campechanía, ha permitido un repunte en las ventas, lo cual nos da un importante respiro, ya que estas han alcanzado hasta un 40 por ciento a la alza, principalmente en los artículos para trabajos manuales”.
Detalló que, por ejemplo, hace una semana, se logró conseguir el escudo de armas del municipio de Dzibalchen, mismo que fue creado de manera reciente y que en estos momentos es solicitado por los estudiantes para el desarrollo se sus trabajos.
“Sin embargo, se nos ha complicado el localizar el escudo de armas del municipio de Seybaplaya, mismo que es solicitado por los maestros, pero que al parecer aún no se cuenta con ello”.
Cuestionado sobre las demandas de los materiales para los trabajos manuales, el comerciante explicó que desde hace algunas semanas se estuvieron preparando para contar con figuras de campechanos de fomy, en pellón, en papel, en opalina, entre otras, algunos decorados y otros para decorar.
“También se nos pide muchas veces las planillas de Campeche, en donde se cuenta con más información sobre la historia, la cultura, el arte, el comercio, la industria y la producción de la entidad”.
Castro Verdejo indicó que también ya se encuentran preparándose para la decoración y los trabajos manuales que les solicitan con motivo de las festividad de los muertos en el mes de noviembre.
“Muchos pensarán que nos estamos adelantando, sin embargo, nosotros debemos estar adelantados, para que en el momento que los clientes lo requieran, ya se cuente con los materiales necesarios”.
Edición: Estefanía Cardeña