La maquila hace que tener hijos sea un obstáculo para ascender: Marisela

El ambiente es pesado, no siempre en desgaste físico, sino en hacer una tarea repetitivamente
Foto: Melisa Agüero

El ambiente dentro de la maquila se describe pesado, lo cuentan quienes ahí mismo laboran. No siempre es pesado en desgaste físico, sino en hacer una tarea repetitivamente durante nueve o más horas, muchas veces ambas.

“En la maquila todos estamos como si nos hicieran un favor porque te dan cafetería y transporte, pero no, es un trabajo y a la par hay malas prácticas (...) hay que compartir que si tú estás sintiendo que algo no está bien es porque no está bien, porque antes era de ‘en todos lados lo hacen’, pero que lo hagan no quiere decir que esté bien y ahora ya tengo más seguridad en mí misma para darme cuenta”, narró Marisela, ex trabajadora de maquila, mientras recuerda que todo el tiempo sentía que estaba exagerando por pedir condiciones mínimas como tiempo para ir al baño o poder cuidar a sus hijos.

“Yo me la pasaba peleando en las maquilas (...) casi siempre eran discusiones por las condiciones laborales; hubo una vez que en pandemia nos tenían con careta, cubrebocas y con el calor que no podía ni respirar y la línea va súper rápido y entonces me levanté la careta y ya me querían descansar y me llevaron al área de Personal y les dije ‘vayan y pónganse ahí para que vean si pueden respirar’. Una vez me enfermé de los riñones porque no me dejaban ir al baño, ahí siempre tienes muy fiscalizado el tiempo, si en 10 minutos no lo haces, ya te meten reporte. En otra ocasión, trabajé en una acerera y me dieron curso de inducción y todo, pero nunca unas mangas especiales que necesitaba y yo ya tenía todos los brazos cicatrizados porque a mí me pasaban una pieza recién salidita del horno”.


Puestos para hombres

La cuestión además es que ser madre y exigir condiciones laborales favorables son dos aspectos que la industria toma muy en cuenta a la hora de ascenderte a un puesto gestor, administrativo o directivo, y no de manera positiva, pues estos dos factores tienden a ser un obstáculo para las mujeres que buscan crecer en la empresa, incluso aquellas que cumplen con la antigüedad y buen desempeño.

“Intenté en dos empresas ascender, pero siempre concluían que no tenía tiempo, porque te hacen de nuevo una entrevista y va de nuevo lo de cuántos hijos tienes, quién te los va a cuidar (...) pero al final siempre me decían eso o que no podía aplicar al puesto porque que esa área -yo siempre pedía almacén- no era para mujeres y no sé en qué se basen para no dar esos puesto a mujeres, y ahí ganan más, aparte usan el montacargas entonces no es un trabajo que no pueda hacer una mujer porque no es que ellos carguen los materiales del almacén, y las mujeres casi siempre están en ensamblaje, yo que estaba en encite, por 30 hombres había dos o tres mujeres”.

De cualquier forma, “siempre jalaban a hombres para ascenderlos o luego te ponen a prueba, como en mi caso que una vez fui soporte, que es como ser jefe de grupo, pero a mí no me pagaban por ese puesto y estuve a prueba como dos meses y le dije ‘oye, ¿qué pasó con mi aumento?’ y sólo me decían ‘no, pues después’; y así estuve en ese puesto seis meses y el aumento nunca llegó”.



“¿Vivimos?”

Y cuando las condiciones son así para las mujeres trabajadoras, entonces mejor sería tener más tiempo libre y no dejar a los hijos de lado, así como no abandonar sus propios sueños, pero “yo siempre pensé que trabajar en el tercer turno (horario nocturno) me simplificaba la vida, cuando realidad estaba ahí, pero no estaba, era como vivir dormida. Yo entraba a trabajar a las 12 de la noche, pero tenía que salir de mi casa como a las 10:30, salía a las 6 de la mañana y llegaba a mi casa a las 7, llevaba a mis hijos a la escuela porque también la escuela nos quedaba como a una hora de la casa porque no conseguimos lugares cerca, me medio dormía, a las 12 me despertaba a cocinar, a la 1 tenía que ir por ellos, regresábamos y hacíamos la tarea, me dormía y luego me ponía a hacer la cena y arreglarme para irme (...) y yo lo que escucho entre otras compañeras es de preguntarnos ‘¿vivimos?’, porque al final trabajamos para sobrevivir. A lo más que llegas es a llevar a tus hijos a un parque, que tengan quizá juegos mecánicos ahí cerca porque no te alcanza”, declaró.

“No alcanzaba la luz del sol, perdí tiempo de convivir con mis hijos (...) me hubiésemos gustado tener tiempo para aprender un oficio, ahora me gustaría aprender carpintería. Prácticamente, mis hijos se criaron solos, crecieron sin mí, aunque sí estaba, pero te digo, se siente como no estar. Aparte, pues siendo niños luego no me dejaban dormir y me frustraba, los empezaba a regañar, me levantaba a gritarles ‘ya déjenme dormir’, pero era el cansancio. Y me perdí muchos festivales de mis hijos porque no me dejaban salir”, señaló.

Marisela reflexiona sobre lo importante que es el aumento salarial y de periodos vacacionales, pero también sobre lo imperante que es el tener tiempo para descansar, maternar y vivir plenamente el día a día, no sobrevivir para trabajar y dormir. Espera que pronto la reducción de jornadas laborales sea una realidad, pues considera que es un secreto a voces el que los trabajadores de maquila, sobre todo mujeres, no tengan tiempo para realizar otra actividad que no sea trabajar, transportarse hasta el empleo y llegar cansados al hogar donde aún deben llevar a cabo labores de cuidados.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro

Afp

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco