Muere Silvia Pinal, la última gran diva del cine mexicano

Falleció debido a complicaciones por una infección de las vías urinarias
Foto: Roberto García Ortíz

Silvia Pinal, la última gran diva del cine, teatro y televisión mexicana; musa inspiradora, símbolo sexual, mujer emprendedora y una de las protagonistas del siglo XX, falleció este 28 de noviembre a los 93 años de edad, debido a complicaciones por una infección de las vías urinarias.

La ex conductora del programa Mujer, casos de la vida real fue internada en un hospital de Ciudad de México el pasado viernes 22 de noviembre debido a una infección urinaria; posteriormente, su hija Sylvia Pasquel informó que su madre sería dada de alta el miércoles después de que saliera negativa en un cultivo de bacterias realizada, sin embargo, esto no sucedió, por lo que continuó en el hospital.

Con esta partida México pierde un ícono, considerada una de las figuras más importantes del cine y la televisión mexicana con una trayectoria de más de siete décadas.


Nacimiento y Formación

Silvia Pinal nació el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora, en una familia de clase media. Su padre, Moisés Pinal, era un empresario y su madre, María de las Mercedes Hidalgo, era una ama de casa.

Desde temprana edad, mostró interés por la actuación y el canto. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música y debutó en el teatro a los 14 años en Celos del Aire, de Manolo Fábregas.


Carrera

Pinal comenzó su carrera en el cine en la década de 1940, participando en películas como El pecado de Laura (1949), La marca del zorrillo (1950), Viridiana(1961) y El inocente (1965). Su talento y belleza la llevaron a convertirse en una de las actrices más populares de la Época de Oro del Cine Mexicano.

A lo largo de su carrera, Pinal participó en más de 100 películas y producciones. Algunos de sus éxitos más destacados incluyen: El ángel exterminador (1962) y Simón del desierto (1965), dirigidas por Luis Buñuel; y La pasión según Berenice (1976), dirigida por Jaime Hermosillo. También actuó en producciones de Emilio El Indio Fernández como El puño del amo y Una cita de amor, ambas de 1958.

En la década de 1970, Pinal comenzó a trabajar en la televisión, participando en telenovelas como Los Caudillos (1975) y Mañana es primavera (1982).

De igual forma, de 1987 a 2001 presentó y produjo Mujer, casos de la vida real donde se relataban y dramatizaban casos de problemas personales en la vida de hombres y mujeres, estelarizado por actores nuevos de ese tiempo.

Entre las obras de teatro que destacaron en su carrera fueron: La dama de las camelias (1956), La Celestina (1960), La casa de muñecas (1963), La casa de los espíritus (1970), La venganza de la Petra (1982), La dama del alba (1984), entre otras.


Premios

Pinal también recibió numerosos premios y reconocimientos durante su vida, incluyendo: el premio Ariel a la Mejor Actriz (1956) por su papel en la película La estatua de carne; el premio TVyNovelas a la Mejor Actriz (1983) por su papel en la telenovela Mañana es primavera; la medalla de Oro al Mérito Artístico (2001); y el premio a la Trayectoria Artística (2013).

En 2019, Pinal fue homenajeada en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara por su trayectoria artística. Y en 2020, se estrenó una serie biográfica sobre su vida, titulada Silvia Pinal, frente a ti.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón