Una ''pesadilla'', cobro de Impuesto DNR para la industria de cruceros en México: FCCA

Los turistas pagarán 42 dólares; el país será 230 por ciento más caro para el sector
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Julio Gutiérrez

La industria de los cruceros vive una “pesadilla” toda vez que el gobierno de México, desde el siguiente año, cobrará a los turistas que ingresen al país por éste medio 42 dólares por pisar territorio nacional, planteó la Asociación de Cruceros Florida-Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés).

Michele Paige, directora ejecutiva de la FCCA, dio a conocer que dicha agrupación, que reúne a las principales firmas del sector, como son Royal Caribbean o la división de cruceros de Disney, ya ha tenido acercamiento con la Secretaría de Turismo (Sectur) pero sigue en busca de una reunión con la presidenta, Claudia Sheinbaum, para exponer lo “catastrófica” que sería la medida.




En videoconferencia, Paige indicó que, actualmente, todas las empresas que se encuentran dentro de la asociación han comenzado a contemplar nuevos destinos para sustituir a México dentro de las rutas de viaje, pues el sitio para la industria de los cruceros se volverá hasta 230 por ciento más caro de no revertirse la medida.

La semana pasada, como parte de la aprobación de la Ley Federal de Derechos del paquete económico para 2025, los diputados avalaron cambios para que los cruceristas paguen el Derecho de No Residentes (DNR) como lo hacen los turistas que ingresan por vía aérea o terrestre. Se trata de un impuesto que durante décadas los cruceristas no tuvieron que pagar, bajo la justificación de que no pasaban la noche en nuestro país.

El cobro del DNR de 42 dólares u 860 pesos mexicanos que se hará desde el siguiente año a los turistas que arriben al país en cruceros, tiene por objetivo“garantizar un control migratorio eficiente y mejorar la recaudación de los derechos migratorios”, señalan los diputados.

“Es una decisión del gobierno mexicano en la que no se tomó en cuenta a la industria de los cruceros… En promedio, las personas que viajan en cruceros pasan 6 horas en suelo mexicano, no usan infraestructura, hoteles, por eso teníamos un acuerdo con las autoridades de no pagarlo (el DNR)".

“Hoy, todos los empresarios están considerando nuevas rutas para evitar México si la iniciativa no se elimina… Estamos viviendo una pesadilla, porque tenemos de aquí al 1 de enero para ejecutar (el pago del DNR a los viajeros) y los itinerarios se realizan al menos con dos años de anticipación… Es un gran impedimento para hacer negocios en México y le quita competitividad al país”, señaló Paige en la videoconferencia.

Consideró que, lo ideal, sería que la industria se “sentara” a hablar con las autoridades mexicanas y tener entre seis meses o un año más para que ellos expongan las desventajas de implementar la medida en el país, pues no existe otro lugar en el mundo donde los cruceristas deban pagar este impuesto.

“En seis meses podríamos arreglar esto, pero tenemos como fecha límite el 1 de enero, es una pesadilla, si son seis meses o un año, debemos sentarnos, hablar y negociar… México es un destino hermoso, estamos felices de todo lo que hemos hecho con ese país, debemos darle el mensaje al gobierno de que este impuesto es negativo, queremos seguir con la relación de más de 50 años”, abundó la directora de la FCCA.

Analistas del sector financiero consideran que al país podrían ingresar más de 5 mil millones de pesos por el cobro del DNR a los cruceristas, mientras que los diputados señalaron que “la afluencia de cruceros se ha incrementado considerablemente, resultando el Caribe la región más destacada de esta industria de transporte de lujo, capturando más de 50 por ciento de la capacidad global; consolidado como el principal destino turístico por su cercanía a Estados Unidos”.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football