Sheinbaum y CNTE acuerdan instalar mesa para elaborar reforma educativa bilateral

Los trabajadores de la educación trazarán una ruta con la SEP a partir del 19 de diciembre
Foto: Jorge Ángel Pablo García

Alexia Villaseñor, Emir Olivares y Alonso Urrutia

En la segunda reunión de negociación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, se acordó instalar el próximo 19 de diciembre una mesa de ruta para elaborar una reforma educativa bilateral, con el secretario de Educación, Mario Delgado.

Luego del encuentro que duró poco más de dos horas, la Comisión Única de Negociación (CNUN) dio un mensaje frente a Palacio Nacional. Enfatizaron que este gobierno debe ser de continuidad, para seguir con los trabajos de la CNTE que se trataron con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Enunciaron los temas que abordaron, entre ellos la situación de profesores cesados en administraciones pasadas (que retomarán el 19 de diciembre), principalmente Jalisco, que tiene 111 cesados. Una reunión, el 9 de enero, con el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres, para tratar una propuesta conjunta de iniciativa de ley para "una jubilación digna, sin UMAS, sin afores".

También plantearon que se atienda lo acordado en las mesas tripartitas por estados y la reapertura total de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal el Mexe, Hidalgo, y se le den los recursos económicos necesarios.

El profesor Isael González, dirigente de la sección 7 de Chiapas, señaló que en una reunión no puede acordarse todo, “es una situación de fuerza, es el Estado o somos nosotros, y es necesario mejorar nuestra condición de fuerza”. Señaló que sus demandas siguen vigentes, principalmente por la abrogación de la reforma educativa peñista, pero también por el incremento salarial “para tener una vida digna”.

Por la tarde, tenían prevista una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Una vez sentados en la mesa de diálogo, quien llegó en representación de la titular fue Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos.

Ante este imprevisto, la CNUN pidió un receso, en el cual acordaron levantar la mesa, "pues consideraron una falta de respeto que no estuviera la secretaria, cuya asistencia estaba confirmada", señaló el profesor Isael González, dirigente de la sección 7 de Chiapas.

Mencionó que se estableció un próximo encuentro el 18 de diciembre y piden que también esté el secretario de Educación, Mario Delgado. Abordarán el tema de justicia social, puesto que en el gobierno de Enrique Peña Nieto se asesinó a profesores de la Coordinadora, entre ellos los docentes Claudio Castillo en Guerrero y Gemayel Ruiz de Chiapas.

Advirtió que estarán pendientes de la elección sindical en Zacatecas (secciones 34 y 58) que se llevarán a cabo el próximo viernes, tema que querían abordar este lunes, puesto que consideran que pueden haber agresiones por parte del “sindicato charro” hacia los profesores de la Coordinadora.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Venados F.C. supera y se impone 5-1 a Tlaxcala en un histórico encuentro

Con 15 goles, Calero rompe marca histórica del mayor goleador en un torneo corto de la Liga de Expansión

La Jornada Maya

Venados F.C. supera y se impone 5-1 a Tlaxcala en un histórico encuentro

La oportunista zarigüeya cuatro ojos

Fauna Nuestra

La Jornada Maya

La oportunista zarigüeya cuatro ojos

Calica: justicia ambiental y soberanía desde el sur

El ambientalismo de izquierda parte de un principio esencial: la sostenibilidad debe servir a la gente

Óscar Alberto Rébora Aguilera

Calica: justicia ambiental y soberanía desde el sur

EU ataca otra presunta 'narcolancha' en el Caribe; hay tres muertos

''Si continúan traficando drogas letales, los mataremos'': Pete Hegseth, secretario de Guerra

La Jornada

EU ataca otra presunta 'narcolancha' en el Caribe; hay tres muertos