Aumentan los actos delictivos en negocios de Yucatán en comparación con en el resto de la península

Quintana Roo le sigue con 42.1 y Campeche con 11.1, revela encuesta del Inegi
Foto: Fernando Eloy

Los actos delictivos en negocios de la península aumentaron más en Yucatán en el año 2023 comparado con el 2021 en 46.7 por ciento, mientras que en Quintana Roo fue de 42.1 y en Campeche de 11.1 por ciento, de acuerdo con Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las unidades económicas se refieren a los sectores comercio, industrias manufactureras y servicios.

En Yucatán durante 2021 fueron registrados mil 288 delitos en dichas unidades económicas y para el 2023 el número fue de mil 889, es decir, cinco cada día, según el informe de la dependencia.

Quintana Roo, aunque tuvo un poco menos de aumento en porcentaje, es la entidad que registra mayor número de delitos en comercios al pasar de dos mil 343 en 2021 a tres mil 330 el año pasado, un ritmo de nueve diarios.

El crecimiento en Campeche fue de 11.1 por ciento: de dos mil 480 delitos en 2021 llegó a dos mil 756 en 2023, lo que significó 7.5 diarios.

Los principales delitos en unidades económicas en Yucatán fueron extorsión y robo o asalto al establecimiento; en Quintana Roo la extorsión y el robo hormiga, y en Campeche la extorsión y el robo o asalto.

El promedio del costo de los actos delictivos por unidad económica fue de 39 mil 197 pesos en Yucatán, 40 mil 941 en Campeche y 64 mil 842 pesos en Quintana Roo, detalla el Inegi.

La prevalencia delictiva es uno de los principales indicadores que se generan a partir de la ENVE. Durante 2023, se estima que 27.2 por ciento de las unidades económicas del país fue víctima de algún delito, lo que equivale a 1.3 millones de unidades económicas, mayor a la cifra de 2021: 1.2 millones.

El delito más frecuente fue la extorsión, con una tasa de mil 562 delitos por cada 10 mil unidades económicas. Siguieron el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, con mil 30, y robo hormiga, con mil dos. Dichos delitos concentraron 58.8 por ciento de los ocurridos contra las unidades económicas

En unidades económicas, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito representó un monto estimado de 124 mil millones de pesos en el país.

En cuanto a percepción de seguridad, Yucatán es el más seguro con 24.5 por ciento; Campeche con 57 y Quintana Roo con 76.1 por ciento de su población que ve como inseguro el lugar para los comercios.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

La delegación incluye al profesor yucateco César Guadarrama Uribe

La Jornada

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

La delegación nacional suma 19 metales dorados en la justa

La Jornada

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo

Los precios del platillo en restaurantes rondan de los 250 a los 800 pesos

Ana Ramírez

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo