Foto: Cristina Rodríguez

Emir Olivares y Alonso Urrutia

En víspera del fin de su misión como embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar confirmó que se va sin entregar un informe sobre la captura del capo Ismael El Mayo Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa. Éste reporte seguirá los canales legales, dijo.

En su última conferencia de prensa antes de dejar el país —culmina este miércoles—, se cuestionó al diplomático en torno a si antes de concluir su misión entregaría dicho reporte, que ha sido una exigencia del gobierno de México tanto del ex presidente Andrés Manuel López Obrador como de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Ante ello, Salazar respondió: “El proceso legal sigue, sigue con estos capos, seguirá y se verán los resultados en los meses y los años adelante. La esperanza mía siempre ha sido que hay muchos delincuentes, esos no son los únicos que deberían estar pasando su tiempo (presos) en Estados Unidos por los crímenes que han causado”.

El embajador expresó su confianza y optimismo en la presidenta Sheinbaum y en el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Confió en que la situación de violencia que se enfrentan en muchos lugares del país se corrija. Y enlistó sitios como Morelos, Tijuana, Tamaulipas, Sinaloa y Chiapas.

Insistió en que la cooperación y relación de México y Estados Unidos en temas como seguridad, migración y economía debe reforzarse, ante la llegada del próximo gobierno en su país, que será presidido por Donald Trump.

“Los esfuerzos contra el crimen organizado sí van a ser una prioridad del siguiente gobierno de Estados Unidos”.

A pregunta sobre si tiene datos que el fentanilo se produzca en México, el diplomático remarcó que como parte de su misión al frente de la embajada de Estados Unidos trabajó de la mano con las secretarías de Seguridad, de la Defensa Nacional y de la Marina y “sé lo que pasa, que hay fentanilo en México y también sé que se produce acá”.

Sin embargo, acotó que el debate no debe centrarse en si se produce o no esa sustancia en territorio mexicano.

“No nos lleva a donde tenemos que ir. Con todo respeto al gobierno de México tenemos que trabajar este problema juntos y eso lo hemos hecho. Para mí el fentanilo es problema mundial, está muriendo gente, se requiere la cooperación y el esfuerzo sí de México y de Estados Unidos, pero también de muchos otros países”.


Sigue leyendo:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Avanza monitoreo de la mariposa monarca en Quintana Roo y Yucatán

Una red de monitores busca evidencias del paso de los especímenes en localidades como Holbox y Cozumel

Ana Ramírez

Avanza monitoreo de la mariposa monarca en Quintana Roo y Yucatán

Uber no puede trabajar en aeropuertos, incluido el de Cancún, aclara la SICT

El amparo obtenido por la empresa para evitar detenciones no implica que sus socios puedan operar en zonas federales

Ana Ramírez

Uber no puede trabajar en aeropuertos, incluido el de Cancún, aclara la SICT

Cancunenses llenan de vida los panteones

Ciudadanos llevan desde flores hasta serenatas para recordar a sus seres queridos

Ana Ramírez

Cancunenses llenan de vida los panteones

Tulum: Madre denuncia negación del derecho a la educación para su hija con autismo

Yuliana Herrera Hernández acusa también encubrimiento institucional al caso

Miguel Améndola

Tulum: Madre denuncia negación del derecho a la educación para su hija con autismo