Duarte, Lozoya y Zerón, a cuentas en la 4T por corrupción

La extradición de Duarte no fue parte de las negociaciones en Washington: Ebrard
Foto: Notimex

Después de que Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal, fue ubicado en Canadá, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) inició el proceso para solicitar al gobierno de ese país su extradición, a fin de que responda en México por los delitos que se le imputan, relacionados con el caso Ayotzinapa.
 

El canciller Marcelo Ebrard resaltó que para la actual administración también es importante la extradición de César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, para que sea procesado en México. Mencionó que rehacer la documentación para este procedimiento, conforme a la ley estadunidense, tomó mucho tiempoporque encontramos un expediente hecho con muchas deficiencias.

Ayer, en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, señaló que esa extradición no fue parte de las negociaciones para la visita de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington, sino de la labor conjunta de las fiscalías General de la República (FGR) y de Chihuahua.

La SRE integró la solicitud de extradición por varios delitos; la primera vez, con 16 órdenes de aprehensión giradas por la fiscalía de Chihuahua.

Y ahora estamos iniciando algo similar en Canadá con Tomás Zerón. O sea, impunidad no va a haber, afirmó Ebrard.

Evitar protección

Agregó que las autoridades de México plantearon en diversas ocasiones a las de Estados Unidos que era muy importante para nuestro gobierno y para nuestro país que esa extradición se cumplimentara, para que el ex gobernador responda por sus actos y Estados Unidos no se convierta en un espacio en donde personas que deben enfrentar a la justicia en México tengan una especie de situación privilegiada o de protección.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó claro que no hay intención de utilizar de manera política la aplicación de la ley, y enfatizó que no fabricarán delitos a nadie, como era costumbre.

En otro tema, Ebrard dijo que la respuesta del gobierno estadunidense a la nota diplomática sobre el operativo Rápido y furioso fue enviada a la FGR. Anticipó que habrá una segunda entrega, mientras la primera contiene declaraciones de todos los involucrados, las diligencias que se hicieron en su tiempo frente al Congreso de Estados Unidos, la indagatoria interna de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).

Sostuvo que no podría afirmar en este momento que la información recibida implique al ex presidente Felipe Calderón, porque es parte de la investigación.

También aclaró que en el atentado al secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, se utilizaron armas más recientes.

Edición: Elsa Torres

 


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba