Normalistas de Jalisco toman autobuses usados por INM para trasladar migrantes

Los extranjeros fueron rescatados por las autoridades, que entraron a la normal para recuperar los camiones
Foto: Arturo Campos

Juan Carlos G. Partida

Policías estatales ingresaron la tarde del martes a la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo, en Atequiza, Jalisco, haciendo uso de sus armas de fuego y reteniendo a 36 estudiantes, luego que los normalistas interceptaron tres autobuses de la línea Futura con el objetivo de trasladarse a Guadalajara para protestar por el aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su escuela.
 
La intercepción de las unidades, que suele ser una medida que los normalistas toman para trasladarse de Atequiza a Guadalajara para realizar sus manifestaciones, coincidió con que en ellas viajaban 72 migrantes de 10 diferentes nacionalidades quienes estaban bajo resguardo del Instituto Nacional de Migración con permiso legal para trabajar en México luego de ser deportados de Estados Unidos, lo que generó la rápida y numerosa reacción policial con personal de los tres órdenes de gobierno. 
 
Los autobuses fueron retenidos por los normalistas cuando circulaban por la autopista México-Guadalajara a la altura de la caseta de peaje del municipio de La Barca; los migrantes fueron bajados de dos camiones que fueron trasladados por los jóvenes a las instalaciones de la Normal, ubicada la calle Justo Sierra del Atequiza, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, mientras el tercero fue abordado por los 72 extranjeros, entre ellos menores y adultos mayores de países como Brasil, Venezuela, Haití, Cuba, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala
 
El autobús donde viajaban los migrantes fue interceptado en la calzada Lázaro Cárdenas de Guadalajara sin reporte de personas lesionadas, mientras los otros dos camiones fueron recuperados del interior de la normal rural con el uso de armas de fuego, como se comprueba en varios vídeos que los normalistas subieron a redes sociales en los que se ve la presencia policial dentro del plantel, se escucha al menos un disparo y hay fotografías donde los policías tienen tirados en el suelo a varios alumnos.
 
En sus redes sociales, los normalistas comenzaron a exigir al gobierno federal y estatal la liberación de sus compañeros y a denunciar la acción de la policía estatal que, por su parte, señaló que el reporte recibido fue de que había “personas privadas de la libertad” por lo que decidieron ingresar a la escuela.
 
Información extraoficial daba cuenta al cierre de edición que los 36 normalistas fueron dejados en libertad y se trasladaban hacia Atequiza pasadas las 10 de la noche, luego que ni la línea Futura ni el INM habían presentado denuncia formal en su contra.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos