Nacional > Política
La Jornada
14/02/2025 | Ciudad de México
Arturo Sánchez Jiménez y Alonso Urrutia
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este viernes que es mentira que las reformas a Ley del Infonavit aprobadas ayer por el Senado pongan en riesgo los recursos de los trabajadores y dijo que con los cambios se garantiza su gestión transparente y honesta.
Cuestionada en su rueda de prensa en Palacio Nacional sobre las declaraciones del coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, quien aseguró que la reforma representa un riesgo para los ahorros de los trabajadores, la mandataria respondió que Anaya tiene temas pendientes por aclarar.
"Anaya, que empiece por aclarar lo suyo”, comentó la mandataria, quien agregó que los señalamientos del PAN son mentiras. “Es falso lo que dicen los panistas, en general. No solamente en el caso del infonavit, sino en general. Hay mucha hipocresía”.
“Repetimos el caso más evidente, el de los programas sociales. Se la pasaron toda la campaña diciendo que ellos estaban a favor de los programas sociales. Después de la elección, la siguiente semana, el presidente del PAN estaba diciendo que ellos siempre habían estado en contra de los programas sociales, que su error fue haber dicho que estaban a favor”, sostuvo Sheinbaum Pardo.
Afirmó que la reforma al infonavit “tiene el objetivo de recuperar el derecho a la vivienda de las y los trabajadores mexicanos de manera transparente y honesta”.
Tras recordar que su gobierno ha detectado casos de corrupción en el Infonavit, dijo que con la reforma el organismo “va a construir más vivienda accesible para los trabajadores que ganan menos. Se va a resguardar el recurso, va a ser transparente, va a ser auditable y se cumple con el principio constitucional del derecho a la vivienda de las y los trabajadores mexicanos”.
Anuncian que Marín Mollinedo asumirá la agencia de Aduanas de México
Rafael Fernando Marín Mollinedo dejará su cargo como representante permanente de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para asumir la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), confirmó este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria aseguró en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional que Marín Mollinedo tendrá la misión de aumentar la recaudación del sistema aduanal.
Marín Mollinedo, quien ya había ocupado la titularidad de la ANAM en el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, era representante de México ante la OMC desde el año 2023.
Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el gobierno de López Obrador se desempeñó también como director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.
Previamente fue director general de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal, así como director general de la Red de Transporte de Pasajeros, adscrita a la Secretaría de Transporte y Vialidad. También se ha desarrollado en la iniciativa privada.
Elección de PJ “ya no tiene ninguna barrera”, asegura Claudia Sheinbaum
La elección de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio “ya no tiene ninguna barrera”, aseguró este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de que ayer el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio ayer un plazo de 24 horas a los jueces de distrito para revocar las suspensiones definitivas contra la reforma judicial que violen el terreno electoral.
En su conferencia matutina en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo enfatizó que la SCJN determinó que en materia electoral no se pueden otorgar suspensiones y que las sanciones impuestas a algunos servidores públicos no serían procedentes. "Hasta donde yo entiendo, les da creo que 24 horas", agregó en referencia al plazo otorgado por el máximo tribunal para revocar las suspensiones definitivas que vulneren el terreno electoral.
La presidenta aseguró que la reforma judicial "va" y que la Corte reconoció que se trata de un tema electoral. Enfatizó además que la elección de jueces, magistrados y ministros "ya no tiene ninguna barrera de ningún tipo" y que el proceso sigue su curso sin impedimentos.
En ese sentido, llamó a la ciudadanía a participar en las elecciones del próximo 1 de junio: "El pueblo de México va a hacer historia. Porque por primera vez en México, quizá en el mundo, vamos a elegir a jueces, magistrados, ministros".
Sheinbaum reiteró la importancia de esta reforma y exhortó a la participación ciudadana: "Nada más a votar todos y todas el primero de junio".
México ampliaría demanda contra armerías si EU declara terroristas a cárteles
Claudia Sheinbaum sostuvo que si el Senado estadunidense aprueba la declaración de organizaciones terroristas a los cárteles de narcotraficantes tendrá implicaciones en la demanda que México tiene contra productores y distribuidores de armas. Se analiza que, si es procedente esta calificación de terroristas, las armadoras y distribuidoras de armas podrían considerarse como implicadas de estas organizaciones.
De igual forma, en referencia el incremento de los vuelos de aeronaves estadunidenses con fines de inteligencia, la mandataria consideró que se están realizando en los márgenes legales. Lo importante, dijo, es que para México “la soberanía no es negociable”.
Sheinbaum aseveró que México tiene disposición a coordinación y a la colaboración con Estados Unidos, pero lo importante es que en la declaración (del Pentágono) es que la información se comparte con el gobierno mexicano. Son parte de las actividades que realizan desde hace tiempo. Hay Memorandums que se realizan en la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina que se comparten con institución de Estados Unidos y así vez, que si hay información de instancias estadunidenses que se compartan con México.
Por otro lado, Sheinbaum envió una carta a su homólogo estadunidense, Donald Trump para explicar el status en que se encuentra el comercio bilateral en lo concerniente al acero y al aluminio donde la balanza es superavitaria para Estados Unidos.
Ayer mandé una carta al presidente Trump con la gráfica del superávit que tiene EU con México en el caso del acero. Eso significa que la idea que ha planteado Trump sobre aranceles es porque eu es deficitario, pero en el caso de aluminio y acero exporta mas de lo que importa por lo que consideró que no es aplicable los aranceles a las exportaciones mexicanas.
Destacó que está por realizarse una reunión entre el secretario de Comercio estadunidense, Howard Lutnick, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para comenzar conversaciones en torno a las relaciones comerciales y la imposición de aranceles. “Vamos avanzando en temas importantes”, dijo.
En su conferencia, también habló de las relaciones comerciales que tiene México con China en medio de estas amenazas de Trump para imponer aranceles a las exportaciones mexicanas. Dijo que por ley y por interés de México se privilegia el comercio con aquellos países con los que se tienen tratados comerciales, recordando que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá ha sido muy benéfico para la región.
Con China no hay tratados comerciales aunque hay un intenso vínculo, en el cual México tiene una balanza deficitaria con relación a China. Por ello, dijo, entre los objetivos del Plan México destaca la política de sustitución de importaciones, principalmente chinas porque hay productos que pueden producirse en nuestro país, fortaleciendo las cadenas de valor.
Por otro lado, al referirse al reconocimiento del secretario de Estado Marco Rubio sobre el mayor control migratorio en México, dijo que Estados Unidos ha realizado acuerdos con varios países centroamericanos para realizar deportaciones de migrantes de esas naciones mediante vuelos directos.
Sin embargo, apuntó que como parte de la visión humanitaria de la migración que tiene México, se ha planteado que hay disposición a recibir a aquellos migrantes que se deportan por la frontera para que, en su caso, cuando ellos de forma voluntaria pretendan regresar a su país, México podría auxiliarlos a regresar.
Detalló que la mayor parte de los migrantes que han sido deportados desde la llegada de Trump a la Casa Blanca son mexicanos. Hasta ahora se han deportado 13 mil 455 personas, de las cuales 10 mil 485 son mexicanos y 2 mil 970 extranjeros. El IMSS ha generado 391 números de seguridad social y se ha facilitado 500 contrataciones que son deplorados con el programa con la IP.
Por otro lado, al referirse al anuncio de la empresa Nissan de que si se imponen aranceles a la exportación de vehículos desde México a Estados Unidos podrían relocalizar sus plantas, la presidenta dijo que esa automotriz japonesa tiene una planta muy grande en Aguascalientes, pero su mercado principal está en México.
Es decir, que esa empresa tiene gran parte de su producción dirigida a venderse en México, pero “además, los aranceles son para todo el mundo”.
Edición: Ana Ordaz