Pactan precio de la gasolina Magna por debajo de 24 pesos al menos seis meses

Acuerdan gobierno federal e IP hacer esfuerzo para mantener el combustible a un costo ''justo y razonable'', según documento
Foto: Presidencia

Alejandro Alegría

Este jueves fue firmado un acuerdo histórico entre el Gobierno de México y gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna en al menos seis meses.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló horas antes que este pacto voluntario se revisará en seis meses “por si hay algún cambio y un proceso de evaluación.  El objetivo es que a partir de la firma, la gasolina no cueste más de 24 pesos”.

De acuerdo con el texto Política nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina en beneficio del pueblo de México, al cual tuvo acceso La Jornada, representantes legales de los importadores, comercializadores, transportistas y distribuidores de las marcas comerciales, de los permisionarios de expendios al público de gasolina, así como empresarios gasolineros, acordaron con las autoridades del país realizar esfuerzos para que la población acceda al energético a un costo justo y razonable.

Los involucrados pactaron que el precio en las estaciones de servicio de la gasolina regular o Magna, como se le conoce popularmente, sea menor a 24 pesos el litro.


Sigue el estímulo fiscal

El 4 de febrero la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló en sus conferencia matutina que se buscaría un acuerdo con el gremio gasolinero para evitar que el precio del carburante automotor superara 24 pesos, dado que se identificó que en algunas estaciones de servicio se encontraba por arriba de ese monto.

El acuerdo acota que la Secretaría de Hacienda seguirá poniendo en práctica el mecanismo de estímulos fiscales a través del el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) para suavizar las variaciones en el precio de venta final por alzas en la cotización internacional que impidan alcanzar el primer objetivo de la presente política, y ayudar a mantener así un precio justo de dicho insumo en beneficio de la población.

El pacto, de carácter voluntario, reconoce que si bien se ha utilizado en los últimos años el mecanismo del IEPS para suavizar cada semana la variaciones causadas por los precios internacionales, este beneficio no necesariamente se ha transferido al pueblo de México de manera directa cuando la cotización del crudo baja o se aplica un mayor subsidio al impuesto.

El pacto también determina que Petróleos Mexicanos (Pemex) otorgará un precio mayorista para la gasolina regular con el cual se pueda cumplir el acuerdo. No obstante, los comercializadores, distribuidores, y transportistas también deberían sus políticas de precios, de tal forma que los gasolineros obtengan un margen de ganancias de 2 pesos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza