Mortalidad por COVID-19 resalta las diferencias socioeconómicas en México

Estudio revela que siete de cada 10 fallecidos tenían escolaridad primaria o inferior
Foto: IMSS

Por: Antonio Heras

Siete de cada 10 víctimas de COVID-19 tenían una escolaridad primaria o inferior, señala el estudio Mortalidad por Covid en México de Héctor Hiram Hernández Bringas, doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de México.

El estudio publicado por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) describe un panorama inicial de la mortalidad por COVID-19 en México, con datos disponibles al 29 de mayo de 2020, y apunta a la existencia de un perfil de mortalidad asociado a algunas condiciones demográficas y socioeconómicas.

De acuerdo con este estudio, 71 por ciento de las personas que han fallecido por esta enfermedad viral tenían una escolaridad de primaria o inferior, 70 por ciento son hombres y más de la mitad (55.7 por ciento) de los decesos se concentran en la Ciudad de México y en el Estado de México.

En el estudio, se ubica a Baja California en quinto lugar entre las 11 entidades federativas que concentran 89 por ciento de las muertes por COVID-19, aunque desde el inicio de la pandemia pasó del segundo al tercer lugar, y se ha mantenido hasta la actualidad, de acuerdo a datos del Sistema Nacional de Epidemiología.

En esta entidad, uno de cada dos decesos son adultos mayores y el 45 por ciento corresponde a la clase trabajadora.

Según el análisis publicado por la UNAM, casi 84 por ciento de los muertos por el nuevo coronavirus se concentra en ocho categorías de empleo, entre los que destacan los no remunerados: amas de casa, jubilados y pensionados, empleados de sector público, conductores de vehículos y profesionales no ocupados.

En especial, el investigador llamó la atención a la vulnerabilidad entre aquellos que no desempeñan un empleo activo -no remunerados, jubilados y pensionados, y no ocupados- que en conjunto suman 46 por ciento de las defunciones.

También destacó el porcentaje de empleados del sector público que han fallecido -11.7 por ciento, que significan 776 defunciones- en un contexto de paralización de actividades. Algunos de ellos corresponden a los decesos entre empleados del sector salud: 149 hasta el 20 de mayo, según los informes de la Secretaría de Salud.

En la publicación, Hernández Bringas recoge las estadísticas de mortalidad del Sub-sistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones de la Secretaría de Salud Federal, el cual se alimenta de los certificados de defunción expedidos en el país.

Sobre los lugares donde ocurrieron los decesos, explica que más de la mitad son unidades médicas para población abierta, de la Secretaría de Salud federal o estatales.

"La población que acude a estos establecimientos es la que no tiene cobertura médica ligada a un empleo formal. Evidentemente, se trata de población con grandes carencias", señala al tiempo de precisar que el IMSS, que da cobertura de salud a más de la mitad de la población nacional, solo ha cubierto 30 por ciento de las defunciones registradas.

En las unidades privadas, acota, no han ocurrido ni el 3 por ciento de las muertes por el SARS-CoV-2.

Al 27 de mayo, la tasa de mortalidad del país es de 7.07 por cada cien mil habitantes. Por encima de la tasa nacional, se ubican ocho entidades, destacando los casos del Estado de México (20.4 por cien mil), Tabasco (19.4 por cien mil), Quintana Roo (16.6), Ciudad de México (16.5), Chihuahua (14.6) y Baja California (11.5).

Hernández Bringas es investigador de la UNAM, donde ha dirigido el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, coordinador de Vinculación con el Consejo Universitario, coordinador de Estudios de Posgrado y secretario técnico del Consejo de Planeación.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema