Leyes secundarias energéticas, propias de una ''transformación histórica'': secretaria de Energía

Las reformas permiten el rescate de la extracción de petróleo y generación de electricidad
Foto: Gobierno de México

Alonso Urrutia y Alma Muñoz

Las leyes secundarias en materia energética que ya fueron promulgadas representan un paquete “de grandes dimensiones propias de una transformación histórica” que permiten el rescate de la extracción de petróleo y generación de electricidad que serán administrados en beneficio del pueblo, sostuvo la secretaria de Energía, Luz Elena González.

Durante la conferencia presidencial, la secretaria dijo que con estas reformas se relanza a la energía y sus sectores como un bien estratégico insustituible cuya garantía está a cargo del Estado, por lo que no estará sujeto al juego mercantil de intereses privados. En el esquema neoliberal era el Estado el que estaba excluido, al desplazarse a las empresas públicas, por eso tienen un carácter histórico, señaló. 

González hizo un desglose del paquete de reformas energéticas que revierten de manera definitiva los cambios constitucionales promovidos durante el periodo neoliberal.

Explicó que la ley de la Comisión Federal de Electricidad y la ley de Petróleos Mexicanos permitirán la reintegración de forma vertical de ambas empresas que habían sido desmembradas con las políticas neoliberales.

“Con estas leyes ambas vuelven a asumir el carácter de empresa pública, cuya naturaleza no es la de una competidora en el mercado, sino empresas ejes de planeación del sector energético, por lo que no aplica que se les conciba como monopolio, dado su papel en la rectoría general en el sector energético".

La ley del sector eléctrico garantiza la prevalencia de la CFE en la generación eléctrica, pues esto la garantía de continuidad, accesibilidad y generación de la energía eléctrica a través de la garantía de que la CFE generará el equivalente al 54 por ciento del total de energía eléctrica, detalló. 

En esta ley se establecen esquemas ordenados para regular la participación de privados, posibilitando proyectos de inversión mixta a largo plazo, pero garantiza que la  CFE cumpla con la responsabilidad social.

La ley de hidrocarburos carburos fortalece a Pemex la preferencia siempre en la elección de asignaciones de explotación y extracción de petróleo. También permite esquemas de participación mixta en proyectos, pero se robustece la trazabilidad de hidrocarburos.

Sobre la ley de Planeación y Transición Energética se retoma, por parte del Estado, el carácter estratégico de la planeación y se crea el concepto de Justicia energética para reducir la pobreza energética, desigualdades sociales al acceso a la energía.

Sigue leyendo:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Teatro de la Rendija presenta obra que homenajea la vida de Felipa Poot Tzuc, activista maya

La puesta en escena tendrá cuatro funciones hasta el final de noviembre

Fernando Sierra

Teatro de la Rendija presenta obra que homenajea la vida de Felipa Poot Tzuc, activista maya

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

La fecha tiene como propósito generar espacios de esparcimiento sano para los adolescentes

La Jornada Maya

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

El grupo ofrecerá rembolsos o reubicación a personas que ya tenían reservas

La Jornada Maya

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Las obras comprenden cuatro tramos y concluirán en septiembre de 2026

La Jornada Maya

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún