Nacional > Sociedad
La Jornada Maya
30/04/2025 | Yucatán y Quintana Roo
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informa que, a partir del 29 de abril de este año, puso en marcha la distribución de más de 30 mil toneladas de fertilizantes gratuitos en los estados de Quintana Roo y Yucatán, en el marco del Programa de Fertilizantes para el Bienestar 2025, beneficiando a cerca de 54 mil 500 productores de ambos estados.
En total, se apoya a más de 12 mil 400 mujeres que lideran cultivos estratégicos en ambas entidades, fortaleciendo así la igualdad de género y la autosuficiencia y la soberanía alimentaria.
Este programa —que ahora es un derecho constitucional— garantiza la entrega gratuita y directa de fertilizantes a quienes cultivan productos prioritarios, informó Agricultura en un comunicado.
En Quintana Roo, se distribuirán más de 15 mil 400 toneladas de fertilizantes (aproximadamente 7 mil 500 toneladas de DAP y 7 mil 900 toneladas de UREA), que cubrirán alrededor de 51 mil 400 hectáreas de cultivos como maíz, caña de azúcar, calabaza, sorgo, entre otros.
En Yucatán, se destinarán cerca de 14 mil 700 toneladas (aproximadamente 7 mil 300 toneladas de DAP y 7 mil 400 toneladas de UREA), impactando aproximadamente 49 mil hectáreas dedicadas a cultivos como arroz, trigo, frijol, maíz y soya.
En Quintana Roo los paquetes para maíz, milpa y otros cultivos consistieron en seis bultos de DAP más seis de UREA por hectárea; para caña de azúcar cuatro bultos de DAP más ocho de UREA por hectárea, y para frijol cuatro bultos de DAP más cuatro de UREA por hectárea.
En Yucatán fueron para maíz, milpa y otros cultivos seis bultos de DAP más seis de UREA por hectárea; para arroz cuatro bultos de DAP más ocho de UREA por hectárea, y para frijol cuatro bultos de DAP más cuatro de UREA por hectárea.
Cada paquete contiene hasta 300 kilogramos de fertilizante por hectárea (equivalente a 12 bultos de 25 kilogramos), con un límite de dos hectáreas por persona beneficiaria, para asegurar una distribución equitativa.
Las y los interesados pueden acudir a las Oficinas de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (OREF), a los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) o consultar más detalles
aquí.
Edición: Estefanía Cardeña