Nacional > Espectáculos
La Jornada Maya
09/05/2025 | Ciudad de México
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
Después de 30 años, el gobierno federal destinará 268 millones de pesos para la renovación, a lo largo del sexenio, de los Estudios Churubusco, con el propósito de que queden “como en la época del cine de oro, pero actualizado con tecnología”, definió la secretaria de Cultura, Claudia Curiel.
“Queremos dejar unos estudios cuando termine este sexenio que sirvan durante los próximos 20 o 30 años”, aseguró el director de los estudios, Cristian Calónico Lucio.
Afirmó que, con esta inversión, “Estudios Churubusco dará continuidad a ocho décadas de quehacer cinematográfico como el punto de encuentro más importante para la comunidad creativa y cinematográfica de México y América Latina, facilitando la producción audiovisual desde la preproducción hasta su masterización final”.
Entre los objetivos está alcanzar la autosuficiencia financiera de los estudios, contar con infraestructura tecnológica sólida y eficiente, así como un equipo creativo y técnico de primer nivel.
Renovar la infraestructura en foros y bodegas, que garanticen la calidad, seguridad y tecnología a la altura de las necesidades actuales de la industria.
Asimismos, renovar tecnológicamente el área de post producción de imagen y sonido con estándares de calidad internacional; mantener sus salas de sonido como espacios únicos de trabajo; permanencia de su laboratorio fílmico – que se vuelvan patrimonio no solo de México, sino de América Latina.
Lo anterior, “no solo por continuar con los procesos fílmicos como parte de la industria, sino en la búsqueda de convertirse en un centro de restauración de obras históricas, que conforman no solo nuestra cinematografía, sino de toda la región latinoamericana”.
Asimismo, “contar con un equipamiento de producción que le permita retomar su vocación como un espacio creativo para producir obras audiovisuales, además de ponerlo a disposición de producciones independientes o de bajo presupuesto”.
De igual manera, renovarán la subestación eléctrica con que cuentan, que ya tiene 52 años y “en cualquier momento eso se descompone y ya no va a tener solución”.
Perforarán otro pozo para tener agua durante otros 20 o 30 años, porque el actual, con dos décadas de existencia, “ya no produce agua y ahora estamos en proceso de conectarnos a la red”.
También construirán alianzas con empresas privadas en servicios de grabación musical, doblaje, efectos especiales, postproducción de sonido, y renta de equipo, “que permitan crear conexiones entre la industria y ofrecer servicios integrales al sector”.
En la mañanera del pueblo, Calónico Lucio recordó que durante 80 años, por los foros, laboratorios, bodegas, camerinos, salas de grabación, de doblaje y de postproducción de audio imagen de Estudios Churubusco han pasado alrededor de 3 mil películas y series de televisión.
“Se renueva para hacer también el presente y el futuro de una industria audiovisual diversa y dinámica, tanto de las grandes producciones como del sector independiente”, dijo.
Recordó que en 2010-2011 se construyó el edificio Luis Buñuel con un costo aproximado de 200 millones de pesos, y “es un edificio que además tiene muchos vicios de origen, que tenemos que ir componiendo y reparando”.
Edición: Emilio Gómez