Daniel González Delgadillo
La onda de calor persistió este martes en 27 estados del país, lo que provocó temperaturas altas de hasta 40 y 45 grados centígrados, principalmente en las regiones del norte y sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional, pero especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México anunciaron que este fenómeno podría disminuir, principalmente en las zonas del centro, ante el desarrollo de la temporada de lluvias.
El meteorológico indicó que se mantuvo el ambiente caluroso a muy caluroso sobre la República Mexicana, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Agregó que de 35 a 40 grados fue en Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Estado de México y Quintana Roo, y de 30 a 35 en la Ciudad de México y Tlaxcala.
Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, explicó en entrevista con La Jornada que esa onda es provocada por el sistema llamado anticiclón, que inhibe la formación de nubes, provoca la entrada directa de la radiación y propicia a la formación de contaminación en la atmósfera.
Detalló que este fenómeno gira a favor de las manecillas del reloj y se encuentra a cinco kilómetros de altura desde la superficie y se genera por el incremento en las temperaturas como parte de la transición de la primavera al verano.
Señaló que el calor en 2024 fue extremo para la Ciudad de México al romperse el récord de 34.7 grados centígrados en mayo, cuando en 1998 se batió para el mismo mes con 33.9. “Históricamente, mayo, para la capital es el mes más caluroso de todos los meses del año, pero la temperatura se va reduciendo con la temporada de lluvias”, apuntó, al señalar que en este año las temperaturas han rondado entre los 30 y 32 grados.
Si bien las lluvias ya comenzaron en el centro del país, señaló que para la siguiente semana incrementarán más, por lo que la presencia del calor podría disminuir.
Apuntó que para el resto del país el periodo de mayor intensidad de calor es en julio y parte de agosto, influenciado principalmente la sequía intraestival, comúnmente llamada canícula: los 40 días más cálidos del año. De acuerdo con los registros históricos, aseguró que este fenómeno natural tiene variaciones porque algunos años dura menos días y en otros más, e impacta en la península de Yucatán, las regiones del norte o los estados costeros.
Destacó que las temperaturas podrían disminuir en estas regiones si se presenta alguna sorpresa climática, específicamente un ciclón tropical, al no estar considerados en los pronósticos.
Muere adulto mayor por golpe de calor en SLP
César Alejandro Martínez Rangel, jefe del departamento de Vigilancia y Urgencias de San Luis Potosí confirmó que desde el inicio de la temporada de calor, el 16 de marzo, hasta este día, se han registrado un golpe de calor que derivó en el fallecimiento de una persona de 77 años, originaria del municipio de Tamuín, así como tres casos de deshidratación.
Este martes la temperatura alcanzó los 46 grados en la zona huasteca potosina, por lo que los Servicios de Salud, a través de la subdirección de Epidemiología, recomendó a la población potosina implementar medidas de hidratación y reforzar los cuidados de la salud ante la ola de calor, principalmente en grupos vulnerables como son niñas y niños menores de 5 años, personas mayores de 60 años, personas que realizan actividades al aire libre y pacientes con enfermedades crónicas.
Martínez Rangel dio a conocer que los signos y síntomas que pueden presentarse por altas temperaturas van desde frecuencia cardiaca elevada, temperatura corporal de 40 a 41 grados, piel caliente, seca y enrojecida; sensación de desgano, dolor de cabeza, mucosas secas, saliva espesa, llanto sin lágrimas, somnolencia, confusión, pérdida de la conciencia, calambres o debilidad muscular, náuseas y/o vómito y convulsión.
A las personas que trabajan al exterior y que puedan estar expuestas por tiempos prolongados a los rayos solares les recomendó utilizar ropa de algodón y evitar prendas de material sintético; protegerse con visera, sombrero y gorras; fraccionar la jornada de trabajo por lo menos en dos ocasiones de 15 a 20 minutos, permaneciendo en un lugar con sombra, así como beber abundantes líquidos y usar bloqueador solar.
En tanto, veinte personas afectadas por las altas temperaturas en Tamaulipas reciben atención médica; los afectados presentaron enrojecimiento en la piel, hinchazón y ampollas. Dos pacientes fueron reportados como graves por estar expuestos al sol, por ello la Secretaría de Salud estatal hizo un llamado enérgico a la población para cuidar su integridad.
La institución recomendó prestar atención a menores de cinco años y adultos mayores de 60 años, así como a mujeres embarazadas. Indicó que en caso de presentar diarrea, los pacientes deben suspender la alimentación y beber abundantes líquidos o suero oral.
Nota relacionada: Por calor, aumenta la demanda de energía en el país
Edición: Fernando Sierra
Cauces del tiempo
La Jornada Maya
Los inmuebles serán utilizados para la construcción de los tramos del 1 al 7
La Jornada
Quintana Roo se mantuvo entre los 35 y 40 °C
La Jornada