Ex funcionario de CNDH pone en duda investigación sobre rancho Izaguirre; así respondió la comisión

El organismo aseguró la investigación fue abordada desde su presidencia
Foto: Arturo Campos

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) respondió a Raúl Ramírez Ramírez, ex titular de la Quinta Visitaduría, quien puso en duda el trabajo de investigación de este organismo sobre el rancho Izaguirre, en Jalisco, donde fueron encontradas en marzo pasado cientos de prendas, zapatos y objetos de personas que posiblemente habrían sido víctimas de diversos delitos.

Ramírez, a través de la red social X, escribió: “En próximos días daré mi versión del rancho Izaguirre, de la atrocidad que ahí encontré, tengo fe pública y el expediente que me quitaron y se lo dieron 6 VG este foliado, así que no le pueden arrancar hojas! Hago responsable Guerz y Sara Irene Herrerías de lo que me pase”.


El organismo nacional indicó este martes que tomó “conocimiento de una serie de mensajes publicados” y puntualizó que Ramírez fue removido de la dirección de la Quinta Visitaduría por la presidenta Rosario Piedra Ibarra el 15 de mayo pasado, derivado de “una serie de denuncias y quejas que le fueron presentadas por un grupo de víctimas y colectivos, mismas que fueron atendidas de manera inmediata con la seriedad que implicaban, y que además de la remoción del hoy ex funcionario, hoy se encuentran bajo investigación en el Órgano Interno de Control”.

Señaló que los trabajos relacionados con el rancho Izaguirre que viene haciendo esta institución desde el 13 de marzo de 2025, “nunca estuvieron en manos únicamente” de la Quinta Visitaduría, entonces dirigida por Ramírez.

“Por tratarse de una investigación especial, su abordaje se decidió hacerlo desde presidencia” mediante la integración de un grupo multidisciplinario, con participación de la Quinta y Sexta Visitadurías Generales, del Programa de Personas Desaparecidas (PERDES), del Programa Especial Contra la Trata de Personas (PECT), del Programa Especial de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos (PEAPPD) y de personal de la Coordinación General de Especialidades Científicas y Técnicas (CGECyT), todos ellos coordinados por la Unidad de Protección y Defensa (UPD) y con seguimiento de la Secretaría Ejecutiva, detalló.

La CNDH mencionó que se establecieron “lineamientos muy precisos para la coordinación y ejecución de una dinámica de investigación integral y transversal al interior de la CNDH”; pues se busca garantizar un trabajo “estructurado, eficiente, que integre la experiencia de varias áreas y esté basado en principios de transparencia, imparcialidad y rigor metodológico”.

En un comunicado, también precisó que la investigación que realiza la CNDH no es paralela de la que realiza la Fiscalía General de la República (FGR), instancia que —aclaró— investiga delitos y lo hace desde el plano jurisdiccional.

El organismo nacional rechazó “cualquier insinuación que quiera poner en duda la actuación” de la comisión nacional y lamentó que esto salga del ex titular de la Quinta Visitaduría, quien además “está obligada a preservar las actuaciones que llevamos a cabo”.

Puedes leer el comunicado aquí. 


Notas relacionadas:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La lectura, ¿contenido educativo o recurso didáctico?

Una habilidad que merece espacios adecuados, no sólo en la escuela

Óscar Muñoz

La lectura, ¿contenido educativo o recurso didáctico?

Centenario a debate

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Centenario a debate

Al menos 7 muertos tras volcar embarcación en las islas Canarias

La zona se ha convertido en una de las fronteras con mayor flujo de personas entre África y Europa

La Jornada

Al menos 7 muertos tras volcar embarcación en las islas Canarias

Diálogo con la CNTE: de los reclamos al desacuerdo

Editorial

La Jornada Maya

Diálogo con la CNTE: de los reclamos al desacuerdo